Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

20 DE marzo DE 2025

El MAPA presenta su Estrategia de Formación Agroalimentaria para los próximos años

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, inauguró este jueves 20 de marzo la jornada de presentación de la Estrategia de Formación Agroalimentaria "Siembra, crece y cosecha tu futuro", con la que el gobierno pretende mejorar la competitividad, eficiencia y productividad de este sector y hacer frente así a los retos de futuro.

El Gobierno apuesta así por impulsar una "sólida formación agraria", en la que trata “no solo gestionar el presente, sino pensar en el futuro”, para los cual se han diseñado planes específicos de desarrollo de prácticas sostenibles de producción y transformación de los alimentos, garantizar la bioseguridad, el bienestar animal y la seguridad alimentaria

Al respecto, se han elaborado cinco líneas estratégicas y 10 áreas de actuación, que se llevarán a cabo a través de planes bienales.

La primera línea comprende actuaciones dirigidas a dotar de prestigio a las profesiones y atraer talento joven que valora una ocupación de alta empleabilidad y buenas perspectivas de futuro.

La segunda tiene como objetivo el impulso de la formación formal, mediante colaboraciones con universidades, colegios profesionales y la promoción de la formación profesional en materia agroalimentaria en modalidad dual, que permite la alternancia entre el centro educativo y la empresa.

La formación no oficial, como complemento a la formal, se integra en la tercera línea. Luis Planas ha destacado en este punto la apuesta del ministerio por la formación continua de técnicos del medio rural y otros cursos en línea que ya han realizado más de 15.000 personas.

La cuarta línea está destinada a las competencias digitales, con las que el ministerio está especialmente comprometido a través La Vega Innova, un espacio para impulsar la innovación tecnológica en el sector agroalimentario. La quinta línea se destinará al seguimiento y evaluación de las anteriores.

Esta estrategia pretende sentar las bases para una la actividad agraria rentable, eficiente y más competitiva, y permita desarrollar una vida digna y reconocida por la sociedad.

Tras la presentación por Planas se celebró una mesa redonda con la participación representantes del sector y personal del mundo académico, en la que se han analizado las oportunidades de emprendimiento, los retos del futuro y casos de éxito.

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del MAPA, Begoña García, clausuró la jornada.

Reconocimiento de profesionales

Según el ministro Luis Planas, la "Estrategia contribuirá a un mejor reconocimiento de los profesionales y a mantener un sector agroalimentario europeo puntero."

Planas recordó que el 76% de los agricultores tiene una formación excelente, pero adquirida por sus propios méritos, sin otro aprendizaje que no sea el transmitido por sus padres o familiares y un 20 % ha hecho cursos breves no acreditados y únicamente un 4 % tiene una instrucción formal universitaria o de formación profesional.

Se aprende en la Universidad, pero también se aprende en el campo. Y al mismo tiempo tenemos que ser capaces de dar instrumentos de cara al futuro”, manifestó Planas, para quien "no se trata solo de mejorar los conocimientos de los actuales profesionales, sino de atraer talento."

Por ello, añadió, "animo a los jóvenes a dedicarse a una ocupación llena de oportunidades, con relevancia estratégica, capacidad de innovación y con una clara contribución al desarrollo sostenible."

Por último, el ministro recordó que España es una potencia agroalimentaria y el sector es esencial para el conjunto de la sociedad, con importantes salidas laborales y un ámbito con alto potencial de innovación y crecimiento económico.

Por tanto, indicó que "esta estrategia integral garantiza a los nuevos perfiles profesionales un dominio de las herramientas de agricultura de precisión y de automatización, de análisis de datos, de prácticas agrícolas sostenibles e incluso de gestión y liderazgo."

Enlace al vídeo del acto.  

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas