Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

28 DE mayo DE 2025

El MAPA apunta buenas perspectivas de cosecha para la fruta de verano

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el sector de frutas y hortalizas analizaron este miércoles 28 de mayo las buenas perspectivas de la cosecha de fruta de verano para la campaña de 2025/26, así como distintas medidas legislativas durante una reunión presidida por la directora general de Producciones y Mercados Agrarios de este departamento, Elena Busutil.

La cosecha se inició ya en el pasado mes de abril, en un año marcado por las abundantes precipitaciones y algunas adversidades climáticas como las recientes granizadas en algunas de las más importantes zonas productoras, que han causado un retraso de la recolección con respecto a cosechas anteriores, tanto en melón y sandía, por un lado, como en frutas de hueso, y que tendrán un impacto en la producción que aún no es posible conocer.

Los primeros Avances de Superficies y Producciones de Cultivos del Ministerio a mes de marzo -sin datos de nectarina- estiman un aumento de la producción de la fruta de hueso respecto a la campaña anterior de un 13% y de un 21% en relación a las cinco últimas campañas.

Pero es muy probable, según apuntó el MAPA, que las próximas estimaciones disminuyan estas cifras, una vez que pueda ser cuantificado el impacto de los fenómenos meteorológicos adversos.

En el conjunto de Europa, los datos presentados en Europech sitúa la producción de fruta de hueso en niveles inferiores a 2024, en torno a un 7% menos, debido especialmente a fuertes incidencias en Grecia, que también afectaron a terceros países competidores como Turquía.

Los retrasos en el inicio de las campañas y la favorable meteorología en Europa han generado unos precios elevados en las primeras semanas de cotización.

Sandía y melón

En relación con la sandía y el melón, que en la campaña pasada obtuvieron una cifra de récord en el valor de las exportaciones, con una balanza comercial positiva de 740 millones de euros, y una producción del 16% por encima de la media de las últimas cinco campañas, las primeras estimaciones del MAPA para la nueva campaña apuntan a una ligera reducción de la superficie sembrada.

En el caso del melón, un 1,8% inferior a la campaña pasada y un 5,2% por debajo de la media de las cinco anteriones; mientras que la sandía superficie de sandía se situaría un 0,8% inferior a la campaña anterior y un 2% por debajo de la media. 

Sector y Ministerio compartieron, una vez más, la necesidad de impulsar el consumo de frutas y hortalizas y revertir la tendencia actual a la baja.

Iniciativas legislativas

En la reunión se presentaron también las últimas iniciativas legislativas de la Unión Europea en materia de mejora de la posición de los agricultores en la cadena de valor y de simplificación de la normativa sobre Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) y sus asociaciones, tanto en lo que se refiere al reconocimiento de éstas como a los programas operativos.

También se abordaron las iniciativas del MAPA en favor del sector, como el futuro real decreto que flexibilizará la normativa sobre OPFH, como consecuencia de los daños causados por la dana y que recientemente se ha sometido a procedimiento de audiencia pública.

Ello contribuirá a paliar las consecuencias ocasionadas tanto a nivel de explotación como en las instalaciones de estas entidades. Además, se van a realizar otros ajustes en la normativa que beneficiarán específicamente a las OP de fruta de hueso.

En particular se recuperará la posibilidad de financiar inversiones en el marco de los programas operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas que incrementen la producción de melocotón, nectarina, paraguaya y platerina.

Asimismo, en la reunión se trató sobre la actualización del documento de directrices medioambientales, con objeto de mejorar la aplicación de la Intervención Sectorial de Frutas y Hortalizas (ISFH) en España. 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas