6 DE mayo DE 2025
En un evento en el Comité Europeo de las Regiones (CoR) en Bruselas, la directora del Centro Tecnológico del Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defiende que estos sectores son aliados esenciales para garantizar el equilibrio y la sostenibilidad de los mares.
Galicia ratificó este 5 de mayo su apoyo pleno al Pacto Europeo de los Océanos como plataforma fundamental para unificar su gobernanza y alinear la protección del medio ambiente con su uso sostenible, y abogó por la integración plena de la pesca y de la acuicultura como pilares centrales de ese acuerdo.
Durante un evento en el CoR, celebrado en Bruselas, la directora-gerente del Centro Tecnológico del Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendió que los sectores pesquero y acuícola sostenibles "no representan una amenaza para la salud de nuestros océanos". Por lo contrario, afirmó, "son aliados esenciales para mantener su equilibrio".
La responsable del Cetmar intervino en representación de la Consellería del Mar en una jornada de alto nivel organizada por la Oficina Europea para la Conservación y el Desarrollo en colaboración con el Comité Económico y Social Europeo (CESE).
Su objetivo era explorar como el próximo Pacto Europeo por los Océanos contribuirá a la sostenibilidad global de estos, esto en la antesala de la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC-3), que tendrá lugar en Niza en el mes de junio.
En este marco, Rosa Chapela insistió en la importancia de que el dicho pacto reconozca y apoye a la pesca artesanal y la pequeña escala, al marisqueo y la acuicultura sostenibles como factores "clave" que contribuyen a la resiliencia costera, a la seguridad alimentaria y al patrimonio cultural, reconociendo además su papel en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (ODS), la resiliencia climática y la soberanía alimentaria.
En su intervención, la directora del Cetmar hizo un repaso a las aportaciones de Galicia al Pacto Europeo para los Océanos, que resumió en cuatro pilares básicos: "una gobernanza sólida y una planificación espacial marítima integrada; en la gobernanza del océano centrada en las personas; sistemas alimentarios azules sostenibles e inclusivos e inversión en ciencia, innovación y desarrollo de capacidades".
Recordó que Galicia colabora estrechamente con el Gobierno español cara una planificación espacial marítima que garantice un equilibrio justo entre todos los usos del océano, una visión integrada que, afirmó, "minimiza los conflictos y maximiza las sinergias" y defendió el mar como un pilar cultural, social y económico. "Abogamos por un Pacto que sitúe a las comunidades costeras en el centro, garantizando el trabajo decente, el relieve generacional y el reconocimiento del papel de las mujeres en la economía azul".
En este punto, la directora del Cetmar se refirió a los Grupos de Acción Local de Pesca (GALP) que forman parte de una red europea más amplia y que, apuntó, "ofrecen un modelo probado de gobernanza comunitaria de abajo a arriba" y que, añadió, "pueden ayudar a poner en marcha este Pacto sobre el terreno".
Alinear el crecimiento de la economía azul con la acción climática, garantizar un acceso equitativo a la financiación y el planteamiento de políticas de la Unión Europea para regiones costeras como Galicia o invertir en ciencia, innovación y formación para apoyar a la gestión y la resiliencia de un océano cambiante fueron otros de los compromisos sugeridos por Galicia para su inclusión explícita en el Pacto para los Océanos.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados