16 DE mayo DE 2025
La eurodiputada del Partido Popular, Elena Nevado del Campo, ha reclamado ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo medidas urgentes para garantizar una alimentación segura y asequible para las personas celíacas.
Nevado denuncia que el sobrecoste que enfrentan quienes padecen esta enfermedad supera los 1.200 euros anuales, una carga que muchas familias no pueden asumir.
Durante su intervención, destacó que la dieta sin gluten es el único tratamiento eficaz para esta enfermedad crónica, por lo tanto, exigió al Gobierno de España la aplicación inmediata del IVA reducido al 4% para todos los productos sin gluten, en línea con lo que permite la normativa europea y ya aplican otros Estados miembros.
“Es especialmente preocupante que, pese a haber sido obligado por una sentencia del Tribunal Supremo a reducir el IVA del pan, el Ejecutivo español siga sin reconocer el pan sin gluten como pan común, impidiendo así que miles de personas celíacas accedan a este producto básico en condiciones de igualdad. El acceso a una alimentación segura no puede depender del nivel adquisitivo del paciente”, sentenció.
Para Nevado, se trata de un problema de salud pública y, por tanto, una respuesta europea coordinada no solo es necesaria, sino urgente. “Si no adoptamos medidas concretas, las personas celíacas siguen expuestas a una atención desigual e insuficiente, así como a complicaciones patológicas que son evitables”, indicó.
El Partido Popular respalda en el Parlamento Europeo esta iniciativa para lograr la reducción del precio de los alimentos para celiacos, puesto que requieren una dieta estricta sin gluten para evitar serias complicaciones para la salud.
Para el caso del pan, por ejemplo, es grave que el Gobierno haya tenido que verse obligado por sentencia judicial del Supremo a aplicar un IVA reducido al pan, pero siga sin reconocer el "pan sin gluten" como "pan común" para disponer de mayores descuentos.
Patología infradiagnosticada
Nevado, que subrayó la labor constante de la Asociación Celíacs de Catalunya, planteó que la dieta sin gluten no es una elección, es un tratamiento médico, y su elevado coste coloca a muchas familias en una situación insostenible.
“En el Partido Popular somos plenamente conscientes de que ha llegado la hora de acabar con esta situación de vulnerabilidad. Y desde el Parlamento Europeo debemos abordar de manera global el problema del diagnóstico, tratamiento y alimentación de las personas celíacas”, planteó.
En este sentido, apoyó también la creación un Observatorio Europeo de la Enfermedad Celíaca, que permita mejorar el conocimiento, compartir buenas prácticas y reducir las desigualdades entre los Estados miembros en el abordaje de esta enfermedad.
Según Eurostat, la enfermedad celíaca afecta a más de 5 millones de ciudadanos europeos. Se trata asimismo de una patología infradiagnosticada, sin detectarse entre el 75% y el 80% de los casos según las estimaciones.
Solamente en España, se calcula que aproximadamente 560.000 personas podrían estar afectadas.
Además, el tiempo medio de diagnóstico en nuestro país es de 7 años, lo que incrementa el riesgo de complicaciones graves -como la osteoporosis, enfermedades autoinmunes o incluso ciertos tipos de cáncer- y genera costes adicionales para los sistemas públicos de salud.
A esta realidad se suman otros factores preocupantes en España: la insuficiente formación específica que reciben los sanitarios y la existencia de un protocolo clínico obsoleto -data de 2018-, a pesar de que ya existe una guía europea actualizada en 2022.
Por otra parte, la eurodiputada reclamó que la Comisión Europea evalúe adecuadamente el cumplimiento en España de diversas normativas europeas clave para las personas celíacas, en particular el Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, el Reglamento relativo al etiquetado de alimentos sin gluten y la Directiva sobre servicios en el mercado interior.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados