Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

19 DE diciembre DE 2024

Preocupa la expansión de gripe aviar en zonas densas de aves de corral

Si bien sigue sin haber pruebas de propagación de la gripe aviar de persona a persona, entre septiembre y diciembre de 2024 se notificaron nuevos brotes en aves silvestres y domésticas en Europa y en todo el mundo, según el último informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA/AESA).

Son las principales conclusiones de nuestro último informe de seguimiento de la gripe aviar, elaborado junto con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y el laboratorio de referencia de la UE (EURL).

Situación en Europa

Aunque el número total de casos de gripe aviar sigue siendo bajo en comparación con años anteriores, en el último trimestre del año se registró un aumento de los casos en aves silvestres y domésticas en comparación con el trimestre anterior.

La mayoría de las detecciones tanto en aves silvestres como domésticas se encontraron en el centro-sur de Europa, principalmente en áreas con una alta concentración de granjas avícolas.

Nuestros expertos concluyeron que el gran número de granjas en estas áreas y el tipo de producción avícola contribuyeron a la propagación de enfermedades entre las granjas.

El virus A(H5N5), un subtipo del virus de la influenza aviar que causa mortalidad masiva en aves silvestres, ha ampliado significativamente su rango geográfico y de especies, extendiéndose ampliamente en diferentes regiones y especies de aves silvestres. Sin embargo, no se han reportado nuevos casos en mamíferos.

Según el ECDC, el riesgo de infección es actualmente bajo para el público en general en Europa, y de bajo a medio para las personas que trabajan o están expuestas a animales infectados o entornos contaminados.

Situación en Estados Unidos

Fuera de Europa, Estados Unidos está viendo un aumento significativo en los casos entre el ganado, con más de 800 establecimientos afectados en 16 Estados.

La mayoría de los casos se reportan en California, donde el virus también se encontró recientemente en dos lotes de leche cruda vendida en tiendas minoristas.  

Además, la cepa del virus A (H5N1), que es diferente de la que afecta al ganado, se detectó por primera vez en cerdos en Oregon en una granja mixta de ganado y aves de corral. Esto es motivo de preocupación dado el potencial de que los cerdos estén coinfectados por diferentes tipos de virus de la gripe que podrían adaptarse y propagarse a otras especies. 

Enlaces a los documentos científicos

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas