17 DE diciembre DE 2024
El Grupo de Alto Nivel (GAN) sobre Política Vitivinícola una serie de recomendaciones destinadas a garantizar la idoneidad del sector vitivinícola de la UE.
Estas recomendaciones fueron aprobadas por los 27 países de la UE y compartidas con representantes de las principales organizaciones interesadas en la reunión final del Grupo.
El Grupo pide a la Comisión Europea que evalúe cómo y cuándo estas propuestas pueden integrarse en el marco de la política vitivinícola de la UE, subrayando la necesidad de ayudar a los productores y regiones de vino de toda Europa a adaptarse a un futuro difícil.
El Comisario Hansen (ver foto) asistió a la última reunión y pronunció un discurso de clausura en el que destacó la importancia de las recomendaciones y los esfuerzos de colaboración del Grupo.
Las recomendaciones del Grupo consisten en una serie de acciones políticas específicas para abordar los desafíos que enfrenta el sector del vino y se centran en tres áreas clave: alinear la producción de vino con la demanda, impulsar la resiliencia a los desafíos del mercado y el clima, y adaptarse a las tendencias para aprovechar nuevas oportunidades de mercado.
En primer lugar, las recomendaciones reconocen la fortaleza y el gran potencial de los instrumentos de política existentes, enfatizando la necesidad de optimizar su uso, pero concluyen que estas herramientas pueden ajustarse y reforzarse para enfrentar los desafíos del futuro y asegurar el éxito continuo del sector.
El Grupo subraya la necesidad de gestionar el potencial de producción de vino para hacer frente a la sobreoferta estructural siguiendo un enfoque estratégico coherente a nivel nacional, con medidas adaptadas a la mejora de la competitividad, la sostenibilidad y la resiliencia.
Estas herramientas incluyen planes de arranque específicos para determinadas regiones o vinos, una modulación temporal del potencial de producción mediante un sistema de gestión más flexible de las autorizaciones de plantación y replantación de vides o mecanismos que faciliten la adaptación de los rendimientos de la uva.
El grupo también subraya la necesidad de reforzar la resiliencia de los viticultores frente a los riesgos climáticos y del mercado mediante una lucha más eficaz contra las prácticas comerciales desleales y una mejor orientación del apoyo a herramientas mejoradas de gestión de riesgos y soluciones de seguros innovadoras, así como la alineación de las inversiones con los planes de adaptación al cambio climático.
En lo que respecta al presupuesto de la Política Agrícola Común (PAC) para el sector vitivinícola, el Grupo recomienda dar flexibilidad a la gestión financiera y modificar los programas nacionales de apoyo dedicados al vino para permitir una reacción más rápida a los acontecimientos climáticos o del mercado.
Por último, el Grupo destaca la necesidad de facilitar la adaptación del sector a las preferencias cambiantes de los consumidores y a las tendencias del mercado mundial mejorando la recopilación de datos, facilitando las técnicas y la promoción de productos vitivinícolas adaptados a los nuevos gustos y demandas, incluidos los vinos desalcoholizados, y apoyando la innovación.
También destaca las oportunidades para el sector en la promoción de los vinos de la UE como mensajeros de la sostenibilidad, la protección del paisaje, el desarrollo rural y la cultura, la importancia de facilitar las ventas directas de los productores a los consumidores y la necesidad de fomentar el enoturismo.
Pilar de patrimonio cultural
El sector vitivinícola de la UE es un pilar del patrimonio cultural de la UE y realiza una contribución vital a la economía, la sociedad y las zonas rurales de la UE. El vino de la UE está vinculado a valores como la tradición, la sostenibilidad, la protección del paisaje, la cultura, la gastronomía y el turismo, y tiene una enorme importancia para la sostenibilidad económica de las zonas rurales y su población.
El Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola se creó para debatir los desafíos y las oportunidades que enfrenta el sector vitivinícola. Reflexionó sobre cómo apoyar mejor al sector para enfrentar los desafíos actuales, mejorar la competitividad y explorar nuevas oportunidades de mercado.
La disminución del consumo y los cambios en sus patrones exigen ajustar el potencial de producción y facilitar el desarrollo de productos más acordes con las preferencias de los consumidores, lo que requiere un marco jurídico reactivo y una mejor información de los consumidores.
Aunque la UE es líder mundial en producción de vino (60 %), consumo (48 %) y valor de las exportaciones (60 %), los cambios sociales y demográficos están afectando a la cantidad, calidad y tipos de vino consumidos.
El consumo de vino se encuentra en su nivel más bajo de las últimas tres décadas. Los consumidores prefieren cada vez más vinos más frescos y ligeros u otras bebidas más fáciles de conseguir y beber. Los mercados de exportación tradicionales de los vinos de la UE se ven afectados por una combinación de factores geopolíticos y de desconsumo, lo que da lugar a patrones de importación más inciertos.
Además, la producción se está volviendo impredecible, dada la extrema vulnerabilidad del sector vitivinícola al cambio climático.
La Comisión está trabajando con los Estados miembros de la UE para ayudar al sector vitivinícola a adaptarse a estas nuevas y complejas realidades. Los últimos datos sobre el sector vitivinícola pueden consultarse en el Observatorio del Mercado del Vino
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados