Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria
 

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

8 DE enero DE 2025

Es necesario un Grupo de Alto Nivel sobre ganadería sostenible

Farm Europe. El Think Tank multicultural

Las recomendaciones adoptadas el pasado 18 de diciembre por el Grupo de Alto Nivel (GAN) sobre el Vino de la UE ponen de relieve los beneficios tangibles de un enfoque de diversas partes interesadas, como destacó Farm Europe al comienzo de este proceso.

Reunir a diversos agentes a lo largo de la cadena de valor, con una visión clara y una estrategia concreta, es crucial para apoyar la sostenibilidad económica de los sectores estratégicos de la UE y trazar el camino a seguir.

Una comprensión profunda de los desafíos del sector, ya sean estructurales, climáticos o moldeados por las expectativas de los ciudadanos, es esencial para desarrollar recomendaciones de políticas y propuestas legislativas efectivas.
Este importante resultado, junto con el enfoque renovado, debería servir como marco de referencia para el sector ganadero, aunque los desafíos y las soluciones sean diferentes.

Teniendo en cuenta los resultados positivos y concretos del Grupo de Alto Nivel sobre el Vino, junto con el compromiso político del Parlamento Europeo de fomentar un debate transparente, y no ideológico, sobre el sector ganadero -ejemplificado por la creación del Intergrupo específico del Parlamento Europeo-, Farm Europe y Eat Europe creen que es hora de que la Comisión Europea ponga en marcha un proceso similar para este sector.

Como muestra la investigación de Farm Europe, el sector ganadero se encuentra en una encrucijada crítica. Para hacer frente a sus desafíos, debemos adoptar un enfoque científico y basado en la evidencia, centrándonos tanto en su sostenibilidad económica como en el discurso público que la rodea. Esto incluye presentar, de manera objetiva, no solo los desafíos ambientales, sino también las contribuciones positivas del sector:

-Su papel en la economía biocircular, la calidad del suelo: el estiércol y los subproductos producidos por una vaca se transforman en un modelo de bioeconomía positivo y virtuoso como energía (biogás, biometano, biodiésel), o como abono orgánico (digestato, RENURE).

El 80% del agua utilizada en el ciclo productivo de una vaca se devuelve a la tierra, mejorando la calidad del suelo al enriquecerlo con materia orgánica, solo por dar algunos ejemplos:

-La vitalidad del campo y de las zonas remotas, que, sin un sector ganadero sólido y rentable, quedarían abandonadas con consecuencias dramáticas sobre el medio ambiente (erosión, fertilidad de los suelos, etc.) y la economía de esas regiones;

-La producción de alimentos nutritivos y de alta calidad, esenciales para dietas equilibradas.

Es hora de que Europa impulse su sector ganadero para que aproveche todo su potencial, rechazando las estrategias que llevarían a que sea reemplazado por proteínas importadas de menor calidad o por proteínas cultivadas en laboratorio desconectadas de los ciclos naturales. La finalización del acuerdo UE/Mercosur genera dudas sobre el enfoque de doble rasero de la Comisión Europea.

En un momento en el que los productores se enfrentan a importantes retos, es crucial desarrollar una agenda renovada y compartida para el sector que cuente con el apoyo de todos los niveles de gobierno, desde la UE hasta las autoridades locales.

El modelo ganadero de la UE debe seguir siendo económicamente viable al tiempo que se adapta a las crecientes demandas sociales y medioambientales. Las cuestiones clave, como la salud, la biodiversidad, los impactos climáticos y ambientales, el potencial económico y el tejido social vinculado a las actividades ganaderas, deben abordarse de manera coherente e integrada.

Estos elementos deben incorporarse plenamente a la estrategia europea para garantizar un futuro sostenible para Europa, empezando por la creación de un grupo de expertos de alto nivel específico.

 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas