18 DE junio DE 2025
La organización agraria COAG alertó que la escalada del conflicto entre Israel e Irán ya está afectando a los fertilizantes y que su resultado es "más presión sobre los precios" de estos productos" y "más incertidumbre en el campo". Así lo cree COAG, al tiempo que ha instado a los agricultores a adelantar las compras.
Según una información publicada en la red Linkedin este miércoles, recogida por la Agencia EFE, esta amenaza "es real, porque Irán ha tenido que cerrar siete de sus plantas de amoniaco y urea, mientras que Egipto ha parado su producción por el corte de gas israelí", y esto supone que "el 40% de la urea mundial está fuera de juego".
A esta situación, recordó COAG, la Unión Europea (UE) ha aprobado la imposición de más tasas impositivas a los fertilizantes rusos, con un 6,5% de arancel básico para algunos de ellos y gravámenes extra de entre 40 y 45 euros/toneladas, que escalarán hasta 430 euros/t en 2028, una medida que entra en vigor el próximo 1 de julio.
COAG explicó, al respecto, que la urea es uno de lo fertilizantes nitrogenados más utilizados en el campo español, por lo que, si su precio se dispara, arrastra a todo el bloque de estos productos.
Ante la actual situación, esta organización agraria recomienda a los agricultores que revisen su plan de compras de fertilizantes, prevista para después del verano porque, a su juicio, los que utilizan para urea, nitrato o mezclas complejas en el abonado pueden encontrarse con un repunte de precios y de sus costes de producción en otoño.
Según información estadística recabada por COAG, en la última semana la urea ha subido un 7% en los mercados internacionales, situándose en 425 euros/tonelada; por su parte el nitrato amónico calcáreo, ha repuntado un 5% (355 euros/t) y el fosfato diamónico (DAP), un 4% (575 euros/t).
Esta organizacón recomienda al agricultor español que, además de hacer una compra anticipada de fertilizantes, negocie contratos flexibles con cláusulas de retraso o precio fijo; que optimice las dosis de abonado, tras el análisis del suelo y el cultivo, y que considere posibles alternativas, como el uso de fertilizantes orgánicos.
COAG advirtió que ahora "toca planificar, ajustar y digitalizar", lamentando que no se trata de un susto puntual, sino que "cada vez que hay una crisis geopolítica, el mercado agrícola se tambalea, especialmente el relaconado con los insumos" o medios de producción.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados