Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

21 DE mayo DE 2025

Ligero descenso de la cifra de negocios en el canal Horeca en marzo

La cifra de negocios de la hostelería descendió en marzo un 0,7% en relación con el mismo mes de 2024, según los datos de los Indicadores de Actividad del Sector Servicios del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del primer descenso desde la pandemia, causado principalmente por el cambio de fechas de la Semana Santa y una peor climatología.

No obstante, en la media del primer trimestre, la facturación supone un incremento de un 2,6% respecto al mismo período de 2024.

El descenso se debe especialmente a la rama de Restauración, donde cayó un 1%, mientras que en el Alojamiento, las ventas se mantuvieron prácticamente estables, con un ligero descenso de un 0,1%.

En el primer trimestre la facturación subió un 1,7% en restauración y un 4,9% en el alojamiento, en comparación con el mismo período del año anterior.

En tasa intermensual, comparando con febrero, la facturación aumentó un 15,2% en marzo, un incremento más moderado que el registrado en el mismo mes del año anterior. En las actividades de restauración el aumento fue de un 12,8% y en las de alojamiento de un 21,1%.

Precios estables en Restauración

Los precios de las actividades de Restauración mantuvieron estable en abril el crecimiento anual en un 4% por tercer mes consecutivo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Comparando con el mes anterior aumentan un 0,4%, una décima por debajo de la tasa mensual de marzo, con una subida acumulada en los cuatro primeros meses del año de un 1,8%. La evolución mensual en esta rama de actividad se mantiene en línea con el año anterior, mientras que en tasa anual se sitúa un punto por debajo.

En las actividades de alojamiento, más afectadas por el turismo que las de restauración, los precios se impulsaron en tasa anual ocho puntos hasta un 10,1%.

En términos mensuales también acentuaron la subida, hasta un 10,7%, que supone 4,9 puntos más que la subida de marzo, y acumulan un aumento entre enero y abril de un 16%.

Tanto en tasa anual, como mensual, las subidas en el agregado marzo-abril se sitúan por encima de las del año anterior.

Tanto los precios de restauración como los del alojamiento se sitúan por encima del IPC general en tasa anual, que en abril modera el crecimiento una décima, situándose en 2,2%, debido principalmente al abaratamiento de la electricidad, al menor coste de los carburantes y al descenso de los precios del gas.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas