Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

4 DE diciembre DE 2024

Se adapta el etiquetado de los huevos para informar mejor

La Unión Europea ha adaptado la normativa sobre etiquetado de los huevos, con el fin de ofrecer al consumidor mayor transparencia y mejor información en el envase de este alimento básico, según la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo).

En noviembre del pasado año, la UE publicó ya una actualización del reglamento de comercialización de huevos que España transpuso a normativa nacional mediante el Real Decreto 1027/2024, de 9 de octubre, por el que se desarrolla la regulación comunitaria al respecto en nuestro país y se cambia el nombre de los sistemas de producción.

Así, según su modo de producción, los huevos se clasifican ahora en “huevos de gallinas criadas en jaulas acondicionadas” (anteriormente eran “huevos de gallinas en jaula”); “huevos de gallinas sueltas en el gallinero” (antes “huevos de gallinas en suelo”); “huevos de gallinas camperas” (no hay cambios) y “huevos de producción ecológica” (aquí tampoco).

También se incluyen los denominados “huevos aromatizados”, que ya se venían comercializando en el mercado español, que se deberán indicar ahora en el envase como “huevos aromatizados con…”, seguido del aroma o alimento utilizado en su elaboración, teniendo que llevar las demás indicaciones obligatorias en los envases de huevos frescos.

Con estos cambios normativos en el etiquetado se busca que el consumidor tenga una mejor información para elegir los huevos que compra según sus características y sistemas de producción, que incluye, además, salvo excepciones, el marcado de huevos en la granja de producción para garantizar su plena trazabilidad.

Con relación a los huevos de otras aves, distintas a las gallinas ponedoras, tiene que cumplir los requisitos del Reglamento 853/2004, que indica que deben suministrarse al consumidor en un plazo de 28 días desde la puesta, aunque la fecha de consumo preferente será determinada por el operador que los comercializa.

A diferencia de los huevos de gallina, los de otras aves no requieren ni el marcado del código identificativo de la granja de origen en la cáscara, ni su clasificación por peso o calidad. Todo ello también afecta a los denominados ovoproductos.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas