Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

12 DE mayo DE 2025

El IEO mejora la metodología para estimar el crecimiento del boquerón

Un equipo científico del Centro Oceanográfico de Cádiz del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y del Joint Research Center de la Comisión Europea ha publicado un estudio que analiza los modelos matemáticos tradicionalmente utilizados para estimar cuotas de pesca, proponiendo nuevas estrategias que podrían mejorar la gestión sostenible de especies clave como el boquerón (Engraulis encrasicolus).

El trabajo, publicado recientemente en la revista Frontiers in Marine Science, analiza las limitaciones de los modelos actuales en la estimación del crecimiento de pequeños pelágicos, especies de gran importancia ecológica y económica.

Los resultados sugieren que, debido a la corta vida del boquerón y la alta variabilidad en los datos de edad, la mejor estrategia consiste en estimar los datos de crecimiento fuera de los modelos habituales para luego incluirlos en ellos como fijos.

Esta aproximación, apoyada por técnicas estadísticas como los modelos de efectos mixtos, permite capturar mejor la variabilidad natural de la especie y proporciona estimaciones más robustas.

Además de proponer una metodología más adecuada, el estudio actualiza oficialmente los parámetros de crecimiento del boquerón por primera vez desde el año 2000, incorporando datos más recientes y métodos innovadores.

Esto permitirá generar recomendaciones científicas más precisas y confiables, esenciales para una gestión pesquera sostenible.

El trabajo también destaca la importancia de integrar indicadores tempranos de reclutamiento en la evaluación del stock pesquero, y en el caso del boquerón, los datos recogidos en las campañas acústicas de otoño ECOCADIZ-RECLUTAS, que se realizan en aguas españolas y portuguesas del golfo de Cádiz. Estos indicadores permiten anticipar con mayor precisión la abundancia futura del stock reproductor, mejorando así las decisiones de gestión pesquera.

“Este estudio representa un avance fundamental para la gestión del boquerón y la conservación de la biodiversidad marina en el golfo de Cádiz”, destaca Margarita Rincón Hidalgo, primera autora del trabajo e investigadora del IEO, actualmente prestando servicios en el Joint Research Centre de la Comisión Europea.

“Nuestro objetivo es dotar a los gestores de herramientas más precisas para tomar decisiones informadas y garantizar la sostenibilidad de esta pesquería clave”, concluye la científica.

Referencia científica: Rincón Hidalgo, M., Gamaza, M. A., Zúñiga, M. J., Ramos, F., & Tornero, J. (2025). Decoding growth parameters of small pelagics: a critical examination of model effectiveness with a focus on the European anchovy. Frontiers in Marine Science, 12, 1467442. doi: 10.3389/fmars.2025.1467442.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas