2 DE junio DE 2025
Un grupo de especialistas en taxonomía marina se ha reunido en el Centro Oceanográfico de Gijón del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) los días 7, 8 y 9 de mayo para revisar y actualizar la lista patrón de especies marinas que habitan las aguas españolas, una herramienta clave para mejorar el conocimiento y la gestión de la biodiversidad marina.
Durante el encuentro se corrigieron errores como duplicidades o el uso de sinónimos, se actualizaron nombres científicos y se incorporaron especies nuevas descritas en los últimos años. Uno de los avances más relevantes ha sido la revisión de la distribución de las especies en cada una de las cinco demarcaciones marinas del país: Noratlántica, Sudatlántica, Estrecho-Alborán, Levantino-Balear y Canaria.
La actualización periódica de la lista patrón, coordinada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd), a través del Comité del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, es esencial para el funcionamiento del Sistema Integrado de Información del Inventario Nacional.
“Este taller ha sido esencial para asegurar una base de datos coherente y actualizada que sirva de referencia para las políticas de conservación marina”, señaló Pilar Ríos, investigadora del IEO y coordinadora del taller.
La reunión contó con la participación de personal científico de diversas regiones —Cantabria, Asturias, Galicia, Andalucía, Canarias, Murcia, Comunidad Valenciana— y también del ámbito internacional, con presencia de especialistas de Polonia.
Cada equipo presentó el estado actual de los grupos zoológicos de su especialidad y debatió sobre los criterios técnicos a seguir. Los próximos pasos incluyen la revisión final por parte de cada grupo y la integración de los cambios en los sistemas de información oficiales.
Asimismo, se destacó la importancia de publicar los resultados en repositorios públicos de acceso abierto.
El taller se enmarca en el proyecto BIODIV: “Asesoramiento científico-técnico para el seguimiento de la biodiversidad marina: espacios y especies marinos protegidos de competencia estatal (2022-2025)”.
Proyecto financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; e impulsado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y CSIC a través del Instituto Español de Oceanografía (IEO).
La organización del encuentro contó también con el apoyo institucional de la ciudad de Gijón, a través del Gijón Convention Bureau.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados