Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

3 DE marzo DE 2025

Protesta de los inspectores pesqueros previa a una huelga indefinida

Varias decenas de inspectores de pesca marítima se concentraron este lunes 3 de marzo frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en lo que es su primera jornada de huelga general indefinida, con la que reclaman mejoras salariales y mayor y seguridad, acordes con sus funciones y riesgos.

Una representación de los 170 inspectores de pesca, que han sido llamados a la huelga, se manifestó en una convocatoria de los sindicatos CC.OO. y ELA en Madrid y en los puertos, cuyo objetivo es reclamar condiciones laborales "dignas y eficaces" para estos funcionarios.

La huelga convocada es la tercera en un período de dos años, promovida por el colectivo inspector y la primera que se presenta con carácter indefinido.

Los inspectores insisten en la necesidad de un salario real adecuado a la actual situación, así como mejores medidas de seguridad, reivindicando la importancia de sus funciones para la vigilancia de la actividad pesquera y para controlar las especies de los caladeros.

Más en concreto, las principales reivindicaciones son la clasificación del colectivo en Horarios Especiales, con una mejora del complemento específico, una Instrucción de horarios que se ajuste al trabajo que realmente se realiza y mayor prevención de riesgos laborales para el colectivo.

Pancartas con lemas como "Si el ministro no se moja, se acabará la gamba roja", "RIP pescado", "Si no me quejo, se acaba el abadejo", "La cigala y la langosta desaparecerán de la costa" u otras que hacen alusión a las sanciones de la Unión Europea (UE) si no se lleva a cabo la inspección.

También corearon otros mensajes como "que vaya Isabel a controlar el verdel", aludiendo a la secretaria general de Pesca del MAPA, Isabel Artime.

El representante de CC.OO. en el Comité de Huelga, Antonio Lucena, declaró a los medios que “nosotros trabajamos 24 horas al día, siete días a la semana en puerto, embarcados, no tenemos un trabajo corriente de oficina. Eso quiere decir que nos tienen que reconocer esa situación y retribuir económicamente de forma correcta."

Lucena hizo mención también a la peligrosidad de la actividad inspectora, al señalar que no se sienten lo suficientemente protegidos, ni tienen procedimientos seguros de trabajo, puesto que “hacemos abordajes desde patrulleros hasta los pesqueros que vamos a inspeccionar y esto comporta unos riesgos importantes (...) y, en algunos casos sufrimos golpes, caídas, acoso y situaciones peligrosas de agresión".

Asimismo, Ludi Rueda, presidente la Asociación de Inspectores Pesqueros (Apipes), vinculada también al sindicato vasco ELA, subrayó que el problema actual viene arrastrándose desde hace 30 años, porque “nunca se ha reconocido el trabajo de los inspectores pesqueros, sino que, al contrario, se les ha considerado como personal administrativo y nada más".

Rueda afirmó también que “hay otros funcionarios a los que por hacer su trabajo en franjas horarias distintas al horario ordinario administrativo se les premia, porque supone un sacrificio (...) a nosotros nunca se nos ha reconocido.”

Los portavoces de los inspectores explicaron que el seguimiento de la huelga se conocerá al término de la jornada, dado que muchos inspectores tienen horario de mediodía y tarde. No obstante, señalaron que esperan un seguimiento importante, adelantando que en zonas como el País Vasco o Málaga será total.

Además de la concentración de este lunes en el MAPA, los inspectores de pesca han programado protestas también este martes 4 de marzo ante el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública y el miércoles 5 de marzo en Vigo ante la Agencia Europea para el Control de la Pesca (EFCA).

Ahora, señalaron los representantes del colectivo inspector, la pelota está en el tejado de la Administración, y de ellos depende que la huelga se pare.

Según CC.OO, gracias a las dos jornadas de Huelga convocadas por ambos sindicatos, en los últimos dos años, -con un seguimiento masivo- se consiguió un primer objetivo, que era una formación completa en condiciones.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas