Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

4 DE marzo DE 2025

OIA del Aceite de Oliva Español: es urgente acabar con las aceiteras ilegales en Hostelería

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español prosigue con su campaña para que se cumpla la normativa sobre las mejoras en los sistemas de control autonómico que eviten la proliferación de ls denominas aceiteras ilegales en el sector de la Hostelería.

En sus encuentros con las Administraciones regionales, que ostentan las competencias de control alimentario, esta OIA sigue traslandando la inquietud del sector oleócola por el alarmante número de establecimientos de todo el país que incumplen las normas que obligan desde hace más de una década a presentar los aceites de oliva en las salas de la restauración en envases de tapón irrellenable y debidamente etiquetados. Una iniciativ que se desarrolla en paralelo con la campaña de información "¿Perdona?"

Así se lo trasladó el presidente de la Interprofesional, Pedro Barato, al consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández Pacheco, en un desayuno informativo del "Diario Jaén", celebrado en la capital de la provincia más oleícola de España. 

Según Barato, "la Junta de Andalucía, junto con las demás CC.AA., tienen que velar por el cumplimiento de una ley que tiene ya 10 años. Las Administraciones deben tener la capacidad y la voluntad para controlar que la norma se aplica correctamente. Tenemos que estar  favor del consumidor."

Por su parte, Ramón Fernández Pacheco, asumió el compromiso, señalando que "desde la Junta de Andalucía defendemos el cumplimiento estricto de esa norma, porque es una manera de proteger a los productores de aceite de oliva, pero también a los consumidores. Por eso, apoyamos la iniciativa de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español."

El consejero indicó que ya "el pasado año se realizaron más de 600 inspeccones y es verdad que la gente generalmente cumple. Aunque aquellos que todavía incumplen deben ser castigados convenientemente para que, de esa manera, hacer que este producto, que es emblema de nuestra tierra, siga siendo ejemplo de calidad en el mundo entero."

A su vez, Barato hizo referencia también al compromiso de la OIA con la Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar. Horizonte 2027, recientemente presentada por el consejero, afirmando que "cuenta con nosotros, sobre todo en dos áreas concretas que tienen que ver con la labor de la Interprofesoinal y donde tenemos mucho que decir como la promoción y el fomento de la I+D+i, en donde somos especialistas."

En este sentido, pidió que dicha Estrategia contemple acciones de comunicación destinadas a informar al sector hostelero de sus obligaciones a la hora de presentar los aceites de oliva a sus clientes. 

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español prosigue con su campaña para que se cumpla la normativa sobre las mejoras en los sistemas de control autonómico que eviten la proliferación de ls denominas aceiteras ilegales en el sector de la Hostelería.

En sus encuentros con las Administraciones regionales, que ostentan las competencias de control alimentario, esta OIA sigue traslandando la inquietud del sector oleócola por el alarmante número de establecimientos de todo el país que incumplen las normas que obligan desde hace más de una década a presentar los aceites de oliva en las salas de la restauración en envases de tapón irrellenable y debidamente etiquetados. Una iniciativ que se desarrolla en paralelo con la campaña de información "¿Perdona?"

Así se lo trasladó el presidente de la Interprofesional, Pedro Barato, al consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández Pacheco, en un desayuno informativo del "Diario Jaén", celebrado en la capital de la provincia más oleícola de España. 

Según Barato, "la Junta de Andalucía, junto con las demás CC.AA., tienen que velar por el cumplimiento de una ley que tiene ya 10 años. Las Administraciones deben tener la capacidad y la voluntad para controlar que la norma se aplica correctamente. Tenemos que estar  favor del consumidor."

Por su parte, Ramón Fernández Pacheco, asumió el compromiso, señalando que "desde la Junta de Andalucía defendemos el cumplimiento estricto de esa norma, porque es una manera de proteger a los productores de aceite de oliva, pero también a los consumidores. Por eso, apoyamos la iniciativa de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español."

El consejero indicó que ya "el pasado año se realizaron más de 600 inspeccones y es verdad que la gente generalmente cumple. Aunque aquellos que todavía incumplen deben ser castigados convenientemente para que, de esa manera, hacer que este producto, que es emblema de nuestra tierra, siga siendo ejemplo de calidad en el mundo entero."

A su vez, Barato hizo referencia también al compromiso de la OIA con la Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar. Horizonte 2027, recientemente presentada por el consejero, afirmando que "cuenta con nosotros, sobre todo en dos áreas concretas que tienen que ver con la labor de la Interprofesoinal y donde tenemos mucho que decir como la promoción y el fomento de la I+D+i, en donde somos especialistas."

En este sentido, pidió que dicha Estrategia contemple acciones de comunicación destinadas a informar al sector hostelero de sus obligaciones a la hora de presentar los aceites de oliva a sus clientes. 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas