Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria
 

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

9 DE enero DE 2025

Proyecto RAINS o cómo combatir la sequía en Europa

El Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO) de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) busca soluciones prácticas para Europa que aumenten la eficiencia de la gestión del agua y los nutrientes en la agricultura, a la vez que se reduce el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos.

En este sentido, el director del CIAGRO, el profesor Raúl Moral, participa en las primeras sesiones presenciales de trabajo pertenecientes al proyecto europeo ‘RAINS’, cuya misión en los próximos cuatro años será contribuir a mejorar la resiliencia de la agricultura de la UE a la escasez de agua mediante la demostración de diez soluciones (prácticas, tecnologías y herramientas de riego).

Las soluciones de RAINS incluyen formas alternativas de suministro de agua, uso combinado de agua y biofertilizantes, mejor retención de agua en el suelo, modelado de agua-N/P y algunas soluciones inteligentes (Optifangs-IA, WaterIQ) para contribuir a la toma de decisiones y a la gestión integrada del riego en todos los sistemas agrícolas. Las soluciones se demostrarán en 10 sistemas de granjas de demostración que representan la agroecología, la producción orgánica, la agricultura convencional, intensiva y urbana, replicadas en Grecia y España. También desarrollaremos un modelo hidrológico y de N/P para optimizar la producción agrícola a nivel de cuenca.

Además, se realizarán talleres de co-creación, actividades de transferencia de conocimiento y crearemos materiales como directrices (2), Libros Blancos (2) y Resúmenes de Prácticas (40). Las sesiones centradas en políticas ofrecerán 3 conjuntos de recomendaciones de políticas e incentivos, involucrando a las partes interesadas agrícolas de cuádruple hélice, para allanar el camino para la adopción de soluciones de gestión de fertilización y riego sostenible en la práctica en la UE.

Las sesiones del CIAGRO tienen lugar en el espacio de la Sociedad de Agricultores de la Vega (SAV) en Valencia, quienes actúan, también, como coordinadores del proyecto. ‘RAINS’. La iniciativa cuenta con la participación de 16 instituciones, procedentes de seis países, y un presupuesto total de casi cinco millones de euros.

El CIAGRO, a través del Grupo de Investigación Aplicada en Agroquímica y Medio Ambiente (GIAAMA), «aporta innovaciones relativas a dos patentes que se han desarrollado en la UMH y que van a ser validadas en los Living Labs de Grecia y Valencia», según explica su director, Raúl Moral.

Este proyecto europeo dota a la UMH de un presupuesto de más de cuatrocientos cuarenta mil euros. Según su director, entre las distintas soluciones aportadas por el CIAGRO, “se encuentra un innovador sistema de ladrillos de compost de lodos de depuradora y compost para abono en suelos agrícolas el cual, por medio de usos combinados de agua y fertilizantes, permitirá la mejora de la capacidad de retención de agua de los suelos y, así, supondrá la reducción del efecto de las riadas en nuestras tierras y las de toda Europa”.

En este proyecto europeo, además, la UMH cuenta con la colaboración del Juzgado privativo de aguas de Guardamar del Segura (Alicante), el cual participa activamente, convirtiendo a Guardamar en un punto clave de validación de todas las soluciones aportadas.

En los últimos años, los fenómenos meteorológicos extremos de escasez de agua (sequías) y abundancia de agua (inundaciones, lluvias torrenciales) se están volviendo más frecuentes y prolongados en la Unión Europea. Si no se solventa esta situación, en 2050 la escasez de agua afectará al 17 % de la población de la UE y provocará pérdidas de 12.200 millones de euros al año.

A largo plazo, RAINS pretende mejorar la eficiencia del agua en un 50% en 12.700 ha. en más de 20 regiones de la UE, y apoyará a >500 agricultores en la transición a un riego más sostenible. Y para 2050, la implementación del proyecto RAINS ahorrará hasta 6.100 millones de euros, 244,348 millones de litros de agua y 35,4 toneladas de CO2 eq. de emisiones evitadas.

Para más información sobre el proyecto ‘RAINS’ visita la web oficial de la Comisión Europea: cordis.europa.eu/project/id/101181890

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas