15 DE octubre DE 2024
El descenso de los precios de consumo del aceite de oliva durante el pasado mes de septiembre contribuyó a relajar la inflación de los alimentos y bebidas en el Índice de Precios de Consumo (IPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística.
En concreto, este producto emblemático redujo un 2,9% su precio en tasa mensual respecto a agosto, acumulando una ligera caída en los nueve primeros meses del año del 1,1%, pero aún se incrementa a doble dígito, en un 10,3% sobre el nivel de septiembre de 2023.
Los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas aumentaron en la cesta de la compra el 1,8 % en septiembre pasado sobre este mes del año anterior, pero supone siete décimas menos que la tasa anual, sobre todo por la menor subida de los aceites y grasas.
El Índice de Precios de Consumo (IPC), difundido por el INE este miércoles 15 de octubre, refleja que la moderación de la inflación alimentaria ha estado sustentada principal pero no exclusivamente en el descenso de los PVP de los aceites y grasas, que aún muestran un encarecimiento del 7,9 % anual, frente a la subida en septiembre del año anterior.
También influyeron, aunque en menor medida, los recortes en legumbres y hortalizas frescas, cuyo incremento de precios fue menor que el registrado en septiembre de 2023, y de las frutas, cuya bajada de precios fue mayor que entonces, gracias a la mejora de las cosechas y a una oferta mayor en los mercados.
En términos generales, la tasa de variación anual del IPC del mes de septiembre se situó en el 1,5%, ocho décimas por debajo de la registrada en agosto.
La tasa anual de la inflación subyacente descendió tres décimas, hasta el 2,4%.
La variación mensual del índice general mostró una caída del -0,6%.
El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 1,7%, siete décimas por debajo del mes anterior.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados