Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

14 DE marzo DE 2025

La cesta de compra alimentaria sube un 2,2% anual en el IPC de febrero

Los precios de consumo de los alimentos y bebidas no alcohólicas registraron un aumento del 2,2 % anual y del 0,3 % en la tasa mensual de febrero, según el Instituto nacional de Estadística (INE).

En concreto, destacaron en las subidas los PVP las frutas entre las categorías más inflacionistas (+4,2 %) y en las bajadas, por el contrario, los aceites y grasas  (-7%).

No obstante, el incremento de los precios de consumo de los alimentos se situó en febrero por debajo de la subida anual del índice general (+3%) y también de la inflación mensual, que anotó un 0,4% de incremento medio mensual.

En los aumentos, se incrementaron durante el mes pasado el PVP del café, té y cacao (+3,1%) mientras que el pescado congelado y refrigerado y el marisco redujeron sus precios en un 1,1%.

Al alza se orientaron también los precios de consumo en el pasado mes el azúcar, confitura, miel, chocolate y confitería, con un incremento del 1,8% mensual, mientras que la carne de vacuno se encareció un 1,8% en este plazo, continuando con su tendencia de los últimos meses, debido a la reducción de la oferta y al auge de las exportaciones.

En el año fueron solo dos categorías las que tuvieron precios a la baja en la comparativa, destacando aceites y grasas (-25,2%), sobre todo por el fuerte abaratamiento del aceite de oliva, y el azúcar (-15,2%) por la recuperación de la oferta, tras las importantes subidas de los dos años precedentes.

En los últimos 12 meses, destacaron también las subidas de precios de consumo de productos como el café, cacao e infusiones (+12,7%), carne de ovino (+12,3%) y carne de vacuno (+10,6 %).

Bebidas alcohólicas y tabaco subieron un 0,2% mensual y un 3% anual.

El Índice general de Precios de Consumo (IPC) escaló en febrero hasta el 3 % interanual, una décima más que el mes anterior y la más alta desde junio de 2024, debido el encarecimiento de la electricidad, mientras que la inflación de los alimento repuntó cuatro décimas, hasta el 2,2% por el fuerte alza de las frutas, el café y las carnes de vacuno y ovino.

La tasa de inflación subyacente (que excluye los elementos más volátiles, como la energía y alimentos no elaborados, se situó en el 2,2 %, dos décimas menos que el mes anterior.

Más en concreto, por categorías de alimentos y bebidas, los cereales y derivados no experimentaron cambiso en febrero, pero suben un 0,5% en periodo interanual (desde febrero de 2024); el pan sube un 0,5% mensual y un 3,2% en un año; carne de vacuno (+1,8% y +10,6%, respectivamente); carne de ovino (-1% y +12,3%); carne de porcino (+0,1% y +2%, respectivamente); carne de ave (+0,2% y +1%); otras carnes (+0,4% y +3%); pescado fresco y congelado (-2,4% y +6%); crustáceos, moluscos y preparados de pescado (-0,1% y +2,5%).

Además, huevos (+0,4% y +3,8%); leche (-0,4% y +0,8%); productos lácteos (0,0% y +1%); aceites y grasas (-7% Y -25,2%); frutas frescas (+4,9% y +4,9%); frutas en conserva y frutos secos (+0,8% y +2,4%); legumbres y hortalizas frescas (-0,2% y +5,5%); preparados de legumbres y hortalizas (+0,3% y +4,1%); patatas y sus preparados (-0,1% Y +3,2%); café, cacao e infusiones (+0,8% y +12,7%); azúcar (-0,5% y -15,2%); otros preparados alimenticios (+0,8% Y +3,9%); agua mineral, refrescos y zumos (+0,7% y +2,6%); bebidas alcohólicas (+0,5% Y +1,2%) y tabaco (0,0% y +4,2%). 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas