Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

13 DE diciembre DE 2024

IPC: los alimentos moderaron de nuevo sus precios de consumo

Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas han subido el 1,7 % en noviembre en comparación con el mismo mes de 2023, dos décimas menos que la tasa anual registrada en octubre, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Índice de Precios de Consumo (IPC), que el INE comunicó este 13 de noviembre, viene a indicar que los precios de la Alimentación bajaron un leve 0,1 % en noviembre pasado respecto al mes anterior y moderaron su aumento al 1,7 % en los once primeros meses del año frente al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el IPC general aumentó un 2,4 % en tasa anual, seis décimas por encima de la registrada el mes anterior, como consecuencia del encarecimiento de la electricidad y de los carburantes, principalmente.

Bebidas alcohólicas y tabaco registraron un repunte del 3,6 % interanual sobre noviembre de 2023 y del 4,4 % en lo que va de 2024, mientras que no observaron cambios en sus PVP sobre octubre.

Según las principales rúbricas de alimentos, la carne de ovino fue el producto alimentario con un mayor incremento de su PVP, como viene siendo habitual y más en un contexto de reducción de esta cabaña ganadera, aumento el último año un 8,4 %, seguido del café, el cacao y las infusiones (+6,6 %), como consecuencia de la menor oferta mundial de estos productos, así como la carne de vacuno (+5,5 %), afectada también por una caída de los sacrificios de esta produccion ganadera.

Entre los descensos, el INE destaca sobre todo al azúcar, que ve recortado su precio en un 11,8%, así como los aceites y grasas, con un descenso del 3%, sobre todo por el importante descenso de los PVP de aceite de oliva, no contrarrestado por el incremento de los de girasol en las últimas semanas.

Si se compara precios con el mes anterior de octubre, el incremento mayor de PVP fue para la carne de ovino, con un alza del 1,8%, bastante moderada, mientras que, por el contrario, los mayores descensos fueron para el azúcar (-6,7 %) y los aceites y grasas (-2,5 %).

En cuanto a la inflación anual de los alimentos en noviembre, esta fue ligeramente menor que en octubre, cuando repuntó una décima tras la recuperación parcial del IVA aplicado a una serie de productos básicos.

Por productos, cereales y derivados suben en el mes un 0,3% y un 0,5% en el año; el pan (+0,3% y 2,5%, respectivamente); la carne de vacuno (+1,6% y +5,5%); carne de ovino (+1,8% y +8,4%); carne de porcino (+03,% y +2,2%); carne de ave (sin cambios); otras carnes (+0,5% y +2,2%); pescado fresco y congelado (-0,6% y +2,2%); crustáceos, moluscos y preparados de pescado (-0,1% y +2,2%); huevos (+0,5% y +2,4%); leche (+0,1% y -0,7%); productos lácteos (0,0% y +1,3%); aceites y grasas
(-2,5% y -3,0%); frutas frescas (-0,9% y -1,1%); frutas en conserva y frutos secos (+0,6% y +0,3%).

Además, legumbres y hortalizas frescas (-1,1% y -2,2%); preparados de legumbres y hortalizas (0,0% y +5%), patatas y sus preparados (-0,9% y +3,9%); café, cacao e infusiones (+0,9% y +6,6%); azúcar (-6,7% y -11,8%); otros preparados alimenticios (-0,3% y +3,6%); agua mineral, refrescos y zumos (+0,3% y +3,5%); bebidas alcohólicas (-0,2% y +1,3%), y tabaco (+0,1% y +5,3%).
 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas