14 DE febrero DE 2025
Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas registraron un incremento del 1,8% en el último año y del 0,6% en enero con respecto a un mes antes, con la recuperación de la exención o reducción del IVA de algunos productos básicos al superreducido de 4%, que se habia acordado para mitigar la crisis inflacionista.
Por un lado, el incremento anual de los PVP de los alimentos y bebidas en la cesta de la compra se situó ya por debajo del índice general del IPC, que se quedó en el 2,9%, pero por el contrario, fue superior a la media mensual del conjunto de las rúbricas, que aumentó 0,2 %, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los alimentos más inflacionistas en enero pasado fueron las legumbres y hortalizas, que repuntaron un 5%, mientras que las frutas y los aceites lo hicieron a la baja.
Por su parte, las cinco únicas categorías que registraron descensos mensuales en sus PVP fueron aceites y grasas (-5,5%), carne de ovino (-2,1%), frutas frescas (-1,5%), azúcar (-0,9%) y carne de porcino (-0,2%).
En comparación con enero del pasado año, destacan algunos descensos, como los del aceite y grasas (-16,4 %), debido a la fuerte caída de los precios del aceite de oliva en origen; el azúcar (-14,9%), que también había subido considerablemente un año antes, así como más ligeramente las legumbres y hortalizas frescas (-1,1%).
El resto de categorías alimentarias suben en comparativa anual, pero ya por debajo del doble dígito, con café, cacao e infusiones (+9,5 %) a la cabeza, seguido de la carne de ovino (+9,2%) y de la carne de vacuno (+8,6%).
Bebidas alcohólicas y tabaco subieron en conjunto un 1,6 % mensual y un 4,3 % anual.
El IPC anual se situó en el 2,9% en el pasado mes de enero, una décima menos de lo que avanzado hace dos semanas, situando la tasa una décima por encima de la registrada en diciembre del pasado año (+2,8%), debido al encarecimiento de la energía, mientras que la inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles, como la energía y los alimentos, se mantuvo en el 2,4% mensual, dos décimas por debajo de la de diciembre.
Más en concreto, en cereales y derivados suben un +0,2% mensual y +0,6% anual; pan (+1% y +2,9%, respectivamente); carne de vacuno (+1,5% y +8,6%); carne de ovino (-2,1% y +9,2%); carne de porcino (-0,2% y +1,6%); carne de ave (0,0% y +0,2%); otras carnes (+0,4% y +2,5%); pescado fresco y congelado (+1,7% y +5,8%);
crustáceos, moluscos y preparados de pescado (+0,9% y +2,5%); huevos (+0,9% y +3,1%); leche (+2,2% y +1,1%); productos lácteos (+0,1% y +1%), aceites y grasas (-5,5% y -16,4%); frutas frescas (-1,5% y +1,1%); frutas en conserva y frutos secos (+1,3% y +1,6%); legumbres y hortalizas frescas (+5% y -1,1%); preparados de legumbres y hortalizas (+1,1% y +4,9%) patatas y sus preparados (+1% y +3,7%); café, cacao e infusiones (+3,1% y +9,5%); azúcar (-0,9% y -14,9%); otros preparados alimenticios (+1% y +4,3%); agua mineral, refrescos y zumos (+1,2% y +2,7%); bebidas alcohólicas (+2% y +2,1%); tabaco (+1,4% y +6%).
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados