8 DE octubre DE 2024
El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) del aceite de oliva en la UE-27 cayó un 0,6% respecto a julio, con lo que encadena cuatro caídas consecutivas, según destacó el Consejo Oleícola Internacional (COI) en su último informe.
No obstante, si lo comparamos con el mismo mes del año anterior, el IPCA de este producto alimentario en la UE-27 aumentó un 30,3% de media. España se situó en el puesto 10 de los países con mayor subida, con una media
En cuanto a los precios del aceite de oliva extra virgen (AOVE) en almazara, las últimas cifras de las que informa el COI, de la tercera semana de septiembre para Jaén (España) lo sitúan en los 726 € /100 kg, lo que es un 19,6% menos que a mediados de enero pasado, cuando alcanzó un máximo de 902,5 €/100 kilos.
En el caso de Bari, Italia, esta cotización del AOVE subió hasta los 915 €/100kg, con un descenso del 5,5% sobre mitad de enero pasado.
Precios de exportación
Por el lado de las exportaciones extracomunitarias de aceite de oliva de la Unión Europea, en julio de la anterior campaña 2023/24 el valor unitario se situó en unos 950 € /100 kg (+40,3% respecto al mismo periodo de la campaña anterior o +0,7% respecto al mes precedente).
Según el COI, el índice de valor unitario de las exportaciones cae por cuarto mes consecutivo si se le compara con el mismo mes del año anterior. No obstante, en el mes de julio aumentó un 0.5% respecto a junio.
Respecto a las importaciones de aceite de oliva desde los principales mercados que refleja el COI, aumentaron en el periodo que cubre desde octubre de 2023 hasta julio de 2024 en un 1,3% sobre el mismo periodo de la campaña 2022/23 precedente.
Precios de consumo
Por último, el IPCA del aceite de oliva en la UE aumentó un 30,3% en agosto respecto al mismo mes del año anterior, pero bajó sobre un mes antes en un 0,6%. Según el COI, este índice viene cayendo desde abril de 2024.
Por países, los mayores incrementos se produjeron en Bulgaria (+62,4%), Chipre (+52,5%) y Finlandia (+49,1%).
Entre los países productores, España fue el que más incrementó su IPCA, pese a ser el mayor productor de la UE, con diferencia, con una subida media del 35,6%, situándose en el puesto 10º de países con mayor subida de precios de consumo durante el periodo citado.
En el resto de principales países productores de aceite de oliva, la subida del IPCA en Portugal fue del 32,3%, situándose en el lugar 15 de la UE-27, seguido de Grecia, en el puesto 22, con un incremento del 28,2%; Francia, en el 24, aumentando un 25,1%, e Italia, en el puesto 26, con un alza del 22,5%, aunque habitualmente es el país con un mayor precio de este producto alimentario.
Enlace:
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados