Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

5 DE marzo DE 2025

MAPA y sector abordan la pesquería de la anchoa del Cantábrico

La secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Artime, convocó por videoconferencia todas las entidades asociativas que representan a los buques de cerco del Cantábrico noroeste que realizan un aprovechamiento de la cuota de anchoa para abordar la gestión de la pesquería de cara a su inminente apertura.

Tradicionalmente, la gestión de esta pesquería se ha realizado mediante una resolución en base a los acuerdos alcanzados en el seno de la Asociación de Organizaciones de Productores de Pesca del Cantábrico (Opescantábrico), con el consenso del resto de interesados que no se encuentran representados por esta asociación. 

Opescantábrico representa a alrededor del 90 % de las embarcaciones que aprovechan esta pesquería y de las capturas.

De cara a la campaña del 2025, Opescantábrico ha propuesto una modificación del modelo de gestión, que fue presentada a la Secretaría General de Pesca el pasado martes, con el objetivo de que el aprovechamiento de los recursos pesqueros permita obtener una mayor rentabilidad económica y valorización del producto en los mercados.

El cambio de enfoque se basa en una asignación de topes de captura anuales para la gestión por parte de las entidades de representación que así lo soliciten.

La Secretaría General de Pesca considera que se debe reservar una cantidad de captura al margen de estas asignaciones para la actividad de buques fuera del acuerdo o para aquellas embarcaciones que se quieran incorporar a la pesquería, de acceso libre en la actualidad. Este nuevo sistema se realizaría como experiencia de gestión para el año 2025, y condicionado a la no generación de derechos históricos.

Tras la presentación inicial de dicha propuesta hace una semana, la Secretaría General de Pesca mantuvo reuniones con Opescantábrico, con las asociaciones no representadas en dicha organización y con las direcciones generales de Pesca de las comunidades autónomas implicadas.

En la reunión del pasado martes 4 de marzo todas las entidades participantes en la pesquería de la anchoa tuvieron la oportunidad de expresar su opinión. En el encuentro se ha concluido que el mejor modelo de gestión de una pesquería debe basarse en un acuerdo del sector, por lo que la secretaria general de Pesca les ha emplazado a establecer un diálogo constructivo para lograr una propuesta consensuada entre todas las partes.

Dado que la propuesta de cambio de gestión planteada necesita un desarrollo normativo que requiere un mayor plazo de tramitación, y ante la inminente necesidad de apertura de la campaña del 2025, la Secretaría general de Pesca mantiene la previsión de abrir la pesquería el próximo 10 de marzo en términos similares al año pasado. No obstante, tiene la intención de avanzar en un texto de orden ministerial que concilie el máximo consenso en el cambio de gestión propuesto y que pudiera estar operativo a lo largo de la campaña.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas