Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

13 DE junio DE 2025

La importancia de Israel en el comercio agroalimentario y pesquero en España, la UE-27 y el mundo

Durante el pasado 2024 las exportaciones agroalimentarias y pesqueras (AAP) de España e Israel supusieron apenas el 0,3% del total de las exportaciones de estos sectores por parte de nuestro país al resto del mundo, mientras que las importaciones procedentes de allí representaron aún mucho menos, el 0,1% del total, según un reciente informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Israel ocupa el puesto 38º entre nuestros compradores y el 63º entre nuestros proveedores de AAP a nivel mundial.

Las ventas agroalimentarias y pesqueras de España a este país de Oriente Próximo aumentaron un 12,7% en 2024 con respecto al año anterior, hasta sumar 243 millones de euros para un volumen un 18,8% más elevado, de 98.738 toneladas de productos (+60,8% y +10,5%, respectivamente, en la comparativa de 2020).

Por su parte, las importaciones de AAP se redujeron durante el pasado año un 9,7% sobre 2023, hasta 71millones de euros, con 40.748 t en mercancías importadas, un 27,7% menos (con respecto a 2020, no obstante, aumentan un 61,4% en valor y un 91,5% en volumen).

El balance del comercio exterior agroalimentario y pesquero de España con Israel aumentó un 25,6% y en 35 millones de euros, registrando un superávit de 173 millones de euros, mientras que en comparativa con el año 2020 (108 M€), ese saldo positivo fue un 60,6% y de 65 millones más.

Hay que tener en cuenta que en la comparativa con 2020 está un tanto sesgada, debido a que ese año fue el más álgido de la pandemia de Covid y la corriente comercial con el exterior, no solo con Israel, sino a nivel global, se vio claramente afectada por los retrasados y la disminución de la logística de la producción y el transporte.

Top 10

El principal producto exportado por España a Israel durante 2024 fue el aceite de oliva, con unas ventas de 24,7 millones de euros, y un descenso del 8% con respecto a 2023, debido a la carestía del precio, que impactó también claramente en el volumen exportado.

En el podio se situaron también las exportaciones hacia ese país de productos de panadería, pastelería o galletería, con 24,2 M€ facturados, un 71,9% más que en 2023, así como los artículos de confitería sin cacao, son 21,9 M€ (+2,7%).

Los preparados para alimentación animal facturaron en Israel 19,4 M€ (+8,6%), seguido de chocolate y preparaciones alimenticias con cacao, con 10,9 M€ (+29,9%).

En sexto lugar, se situó la carne de animales de las especies ovina o caprina, fresca, refrigerada o congeladas, con 10,2 M€ (-45,2%), seguido de zumos, con 9,3 M€ (+80,8%), quesos y requesón, con 9,2 M€ (+7,8%); vino y mosto, con 8,7 M€ (+13,5%) y jugos y extractos vegetales, con 6,1 M€ (+46,6%).

Entre los principales productos AAP importados por España de Israel figura en primer lugar los dátiles, higos, piñas, aguacates, guayabas, mangos y mangostanes, con una factura de 22,8% (+54,4% sobre 2022), seguido de patatas frescas y refrigeradas, con 18,3 M€ (-9,2% sobre dicho año, la comparativa se hace sobre 2022) y las semillas, frutos y esporas para siembra, con 13,2 M€ (+0,9%).

En cuarto lugar se situaron las importaciones de “los demás animales vivos”, con 2,8 M€ (+28,6%), seguido de los demás azúcares (lactosa, matosa, glucosa y fructuosa), con 2,6 M€ (+109,8%), frutos sin cocer o cocidos con agua o vapor, con 1,6 M€ (-4,3%); tomates en conserva, con 1,2 M€ (+416,7%), peces vivos, con 1,1 M€ (-5,6%), productos de panadería, pastelería o galletería, con 0,9 M€ (-1,1%) y cítricos, con 0,7 M€ (-16,3%).

Patata

El informe del MAPA hace un inciso en un producto, como es la patata, que sitúa a Israel como sexto proveedor de este tubérculo al mercado español, con una factura de 18 millones de euros en 2024, frente a los 23,3 millones de euros del ejercicio anterior.

El primer proveedor hacia España de esta hortaliza es Francia, con una factura de 365 millones de euros, seguido ya de lejos de Países Bajos (60 M€), Reino Unido (32 M€); Egipto (30 M€) y Portugal (26 M€).

El principal comprador de patata de Israel son Países Bajos, con un 28,2% del total por importe de 20 millones de euros en 2024, seguido precisamente de España, con un 22,6% y 18 millones; Reino Unido, con un 19,6% y 14 millones; Alemania, con un 12,3% y 9 millones y Francia, con un 7,4% y 5 millones de euros.

Con la UE-27

El comercio exterior agroalimentario y pesquero de la UE-27 con Israel en 2024 representó apenas un 0,4% sobre el total mundial de las exportaciones europeas y un 0,1% sobre las importaciones.

Durante 2024, las exportaciones de AAP aumentaron un 7% en valor, hasta 3.176 millones de euros, así como un 10,8% en volumen, hasta algo más de 1,87 millones de toneladas (sobre 2020, se produjo un incremento de la factura del 41,3%, pero un descenso del 22,3% en volumen).

Por su parte, las importaciones de AAP desde Israel a la UE-27 disminuyeron el pasado año un 3,4% sobre el anterior, con 989 millones de euros, así como un 13,1% en volumen, con 448.999 toneladas.

El saldo comercial UE-Israel fue ampliamente positivo para la Unión, con un superávit de 2.187 millones de euros, un 12,4% y 242 millones más elevado que un año antes, así como un 12,5% y un 46,6% mayor, respectivamente, con relación a 2020 (+1.492 millones).

Italia fue el pasado año el primer socio entre los países UE-27 en el comercio de AAP con Israel, con una cuota de exportación del 15,6%, seguido en segundo lugar de Países Bajos, con un 14,7% y en tercer lugar, Polonia, con un 11,3%).

Entre los importadores de AAP de Israel figura en primer lugar Francia, con una cuota del 27,5%, seguido de Países Bajos (27%) y Eslovenia (9,4%).

España ocupa el cuarto puesto entre los países exportadores de productos AAP a Israel, con una cuota del 7,7% del total y el sexto entre los importadores (cuota del 6,3%).

Los diez primeros países exportadores comunitarios suponen el 83,7% del total enviado a Israel mientras que el tipo 10 de los importadores europeos representaron el 94,4% del total.

Entre las cinco principales mercancías AAP exportadas por la UE-27 a Israel figuran los productos de panadería, pastelería y galletería, por 189 M€), seguido del azúcar de caña o remolacha (186 M€), chocolate y preparaciones alimenticias que contengan cacao (171 M€); animales vivos de la especie bovina (151 M€) y las preparaciones para alimentación animal (141 M€).

Entre los principales productos AAP importados por la UE-27 de Israel se encuentran los dátiles, piñas, higos, aguacates, guayabas, mangos, con 384 millones de euros, seguido de cítricos (90 M€, tras 158 millones en 2023), preparaciones alimenticias (85 M€), patatas frescas o refrigeradas (71 M€) y zumos (46 M€).

Mundo-Israel

Por último, el principal proveedor mundial de AAP a Israel en 2024 fue Argentina, con una cuota del 5,9% sobre el total de las importaciones realizadas por ese país por importe de 531 millones de euros, seguido de la Federación Rusa, con una cuota del 5,8% y 525 millones; Italia, con un 5,5% y 499 millones; Estados Unidos, con un 5,5% y 497 millones, ocupando España el 13º puesto durante el pasado año, con los 242 millones de euros de factura antedichos.

En cuanto los principales países importadores de productos AAP israelíes, a la cabeza esté Estados Unidos, que concentra un 21% del total por 528 millones de euros, seguido de Francia, con un 11,4% y 286 millones; Países Bajos, con un 11,1% y 280 millones; Reino Unido, con un 6% y 152 millones, situándose España en el 10º puesto, con 74 millones de euros de AAP importados de ese país.

Los productos más exportados por Israel a nivel mundial fueron los dátiles, higos, piñas, aguacates, mangos…etc., con una factura de 493 millones de euros en 2024, seguido de preparaciones alimenticias, con 399 millones; zumos, con 278 millones; semillas, frutos y esporas para siembra, con 186 millones, y productos de panadería, pastelería y galletería, por 147 millones de euros.

Entre los productos AAP más importados por Israel se encuentran los filetes y demás pescado fresco, refrigerado y congelado, con 605 millones de euros, seguido de la carne de bovino congelada, con 603 millones, trigo, con 400 millones; carne de bovino, con 293 millones, y azúcar de caña o remolacha, con 276 millones de euros durante 2024.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas