9 DE abril DE 2024
Redacción QCom.es
El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) ha alcanzado en el primer trimestre de 2024 el total de 19.000.000 millones de piezas selladas desde su fundación en 1990.
Durante el 2023, el CJSE exportó un total de 59.850,29 toneladas, frente a las 57.026,79 toneladas exportadas en 2022; lo que equivale a un aumento del 4,95% en cuanto al volumen. En lo que respecta al valor, se llevaron a cabo exportaciones por un valor total de 657.181.993,84 euros, lo que ha supuesto un incremento del 10,8% con respecto al año anterior.
Estas cifras demuestran la notoriedad con la que cuenta hoy en día el Consorcio del Jamón Serrano Español y cómo los valores diferenciales del sello de calidad ConsorcioSerrano se consolidan en los mercados internacionales.
Actualmente, el CJSE cuenta con una firme presencia en más de 60 mercados internacionales, mediante un plan sectorial desarrollado junto a ICEX que focaliza su actividad promocional en 4 mercados estratégicos como Francia, México, Países Bajos y Australia.
Así, los países de la Unión Europea importaron un total de 43.216,85 toneladas durante este ejercicio, lo que representa un 72,2% de las exportaciones de jamón curado, con países como Francia, que han visto aumentar su volumen de exportaciones en un 4,95%, seguido de Alemania, cuyo aumento ha sido del 7,32%. Por su parte, los Países Terceros registraron un volumen de 16.633,44, lo que equivale a un 27,8% del total.
Cabe destacar que las exportaciones han continuado creciendo hasta el momento gracias a los esfuerzos llevados a cabo por el Consorcio del Jamón Serrano en las diferentes acciones de promoción internacional, tales como degustaciones en puntos de venta, publicidad en medios especializados y dirigidos al consumidor, jornadas de formación, cursos de capacitación, campañas en medios online o su participación en diferentes ferias nacionales e internacionales.
“El sello de calidad ConsorcioSerrano sigue consolidándose como una marca de referencia en el mercado y, para nosotros, haber conseguido sellar la pieza número 19 millones es todo un logro y el claro ejemplo de que la finalidad del CJSE de promocionar y dar a conocer nuestros valores diferenciales está dando sus frutos. Seguiremos trabajando para potenciar el jamón de calidad en los diferentes mercados internacionales, reforzando la imagen y la calidad del jamón serrano español como un producto emblema de la gastronomía de nuestro país”,afirma Álvaro Díaz de Liaño, director de marketing y promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español.
Sobre Consorcio del Jamón Serrano Español
El Consorcio del Jamón Serrano Español se constituyó en el año 1990, y surgió de la necesidad de la industria española de ir construyendo la imagen de calidad del Jamón serrano español, avalando y garantizando a su vez la exportación del mismo bajo un distintivo de calidad. Esta asociación de 29 empresas agrupa a una parte muy representativa del sector jamonero español (sector cárnico español), la mayoría de la cuales son líderes en la producción y exportación del jamón serrano.
Este proyecto, además de garantizar al consumidor una alta calidad del producto gracias al control de las piezas identificadas con su sello de calidad ConsorcioSerrano, ejerce una labor de promoción y comunicación en el exterior.
La norma de calidad de la entidad, que se basa en sus reglamentos de producto, inspección/selección y de auditorías de plantas productoras, los procesos de control y selección de su jamón ConsorcioSerrano, ha sido certificada por la firma SGS, líder en certificación mundial de productos y servicios.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados