Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

27 DE marzo DE 2025

CyL: concentración de 4.300 ha de parcelas de secano en el Páramo Bajo leonés

El director general de Desarrollo Rural y el delegado territorial en la provincia de León visitaron la zona junto a propietarios y representantes de los municipios beneficiados por este proceso, en cuya infraestructura rural la Junta invierte 4,6 millones de euros.

El director general de Desarrollo Rural, Jorge Izquierdo, y el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, presentaron este 27 de marzo en la localidad de La Antigua la nueva distribución de las fincas incluidas dentro del proceso de concentración parcelaria de la zona de secano del Páramo Bajo a propietarios de esas parcelas y representantes de los municipios afectados.

Este proyecto está pensado para reordenar en 1.717 fincas las 10.009 existentes en la actualidad y, de este modo, mejorar la productividad y eficiencia de las explotaciones agrarias incluidas en las más de 4.300 hectáreas de superficie pertenecientes a los municipios de San Adrián del Valle, Pozuelo del Páramo, La Antigua y Villamandos.

Además de participar en la presentación, celebrada en el Ayuntamiento del municipio leonés de La Antigua, el director de Desarrollo Rural comprobó el estado en el que se encuentran las obras de la infraestructura rural complementaria a este proceso de concentración parcelaria.

Estas obras suponen una inversión de 4,6 millones de euros y consisten en la construcción de una red de más de 154 kilómetros de caminos, así como sus correspondientes obras de evacuaciones pluviales y señalización.

Otras actuaciones en León

Además de la zona de secano del Páramo Bajo de León, la Consejería está trabajando en otros procesos de concentración parcelaria similares en la provincia de León, como son las de Castropodame, Los Oteros, Benavides-Quintanilla del Valle, Almanza II y Grajal y Escobar de Campos, que, en su conjunto, suponen actuar sobre 46.250 hectáreas.

Aparejadas a algunas de estas concentraciones se están llevando a cabo obras de infraestructura rural en las zonas de Castropodame, Los Oteros, Santa Colomba de Somoza y Benavides-Quintanilla del Valle, con una inversión total de más de 41 millones de euros, que mejorarán el acceso a las 43.323 hectáreas.

Asimismo, el Departamento dirigido por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, está trabajando en las zonas de regadío de la Margen Izquierda del Porma (Sectores II y III), Ribera Alta del Porma, Canal Bajo del Bierzo, Canal de Villadangos, Canal de Velilla de la Reina y canal de Castañón, Presa Cerrajea y Presa Regueras con una superficie de más de 15.000 hectáreas.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno de este jueves 27 de marzo declaró, en su reunión de esta mañana, la utilidad pública y urgente ejecución de la concentración parcelaria de un total de 815 hectáreas pertenecientes a las localidades burgalesas de Pedrosa de Tobalina, La Orden y Valujera.

Este proceso, de carácter privado, beneficiará a un centenar de propietarios de estas tres entidades locales que forman parte del término municipal de Valle de Tobalina y redistribuirá en 500 parcelas las 1.992 existentes en la actualidad.

Dentro de este proyecto, que permitirá mejorar sustancialmente la gestión y, por ende, la competitividad de las explotaciones de la zona a concentrar, también se incluye la creación y/o adecuación de 35,63 kilómetros de caminos, y la apertura de 650 metros de cauces.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas