Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

1 DE julio DE 2025

Las entregas de leche de vaca bajaron por quinto mes consecutivo en 2025

leche recogida

Las entregas de leche cruda de vaca a primeros compradores volvieron a bajar por quinto mes consecutivo en 2025 y acumulan ya un descenso del 1,7% y de 56.000 toneladas con respecto al periodo enero-mayo de 2024, según el avance estadístico del Sistema de Información Lácteo (Infolac) del Ministerio de Agricultura.

En mayo pasado, se entregaron a primeros compradores por parte de los ganaderos 658.576 toneladas de leche cruda de vaca, unas 9.625 t menos que en ese mismo mes de 2024.

En los cinco primeros meses del año, las entregas acumuladas suman unas 3.155.000 toneladas, un 1,7% menos que un año antes.

El precio medio declarado en origen por la leche entregada repitió el del mes de abril, en una media de 0,501 €/litro, con unas calidades que se redujeron con respecto a un mes antes, contabilizando medias de 3,77% en materia grasa (3,83% en abril) y de 3,35% en proteína (3,38%).

Por encima del precio medio nacional de leche de vaca (0,501 €/litro) se situaron 10 CC.AA. de Canarias (0,631 €/l); País Vasco (0,532 €/l); Asturias (0,520 €/l); Comunidad Valenciana (0,515 €/l); Cantabria (0,513 €/l); Castilla y León (0,511 €/l); Andalucía (0,509 €/l); Cataluña (0,507 €/l); La Rioja (0,505 €/l); Castilla-La Mancha (0,504 €/l), mientras que la Comunidad de Madrid coincidió con dicho precio medio nacional.

Por debajo del importe medio nacional se situaron otras 6 CC.AA. de Extremadura (0,500 €/l); Aragón (0,499 €/l); Comunidad Foral de Navarra (0,499 €/l) Región de Murcia (0,496 €/l); Galicia (0,488 €/l), e Illes Balears (0,467 €/l).

El precio medio nacional del pasado mes de mayo es un 3,51% superior a la media (0,484 €/l) del mismo mes de mayo de 2024, pero se situó un 7,73% por debajo de la media (0,543 €/l) de dicho mes de 2023.  Sin embargo, fue un 16,24% superior a la media (0,431 €/l) de mayo de 2022 y estuvo también un 49,6% por encima de la media (0,335 €/l) de ese mismo mes de 2021.

El número de compradores que declararon entregas bajó de los 300, quedando en 296, unos 7 menos que en mayo y 30 menos que en junio de 2024.

Por su parte, los ganaderos con entregas se quedaron a finales de 31 de mayo quedaron en 9.085, un 0,34% y 31 menos que en mes anterior, a razón de un ganadero menos por día, lo que supone un freno en los descensos.

Con respecto a junio de 2024, el descenso de ganaderos con entregas de leche es del 6,2% y de 602 ganaderos.

Con esta previsión se da casi por seguro que el número de ganaderos de vacuno de leche con entregas a industrial perforará el suelo de los 9.000 en estos meses de verano.

Por último, Galicia concentró en los cinco primeros meses de 2025 un 41% de las entregas totales de leche cruda de vaca, con algo más de 1,29 millones de toneladas, seguido del 12% de Castilla y León, con 382.287 t; Cataluña, con un 10% y 327.262 t; Andalucía, con un 8% y 242.208 t; Principado Asturias, con un 7% y 212.296 t; Cantabria, con un 5% y 160.703 toneladas, etcétera.

Informe INFOLAC Mayo 2025: 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas