8 DE enero DE 2025
Las entregas de leche cruda de vaca a compradores repuntaron un 0,8% en el pasado mes de noviembre, con 581.225 toneladas, y acumularon una subida del 1,5% en los once primeros meses del pasado año, alcanzando casi los 6,83 millones de toneladas, con lo que 2024 habrá cerrado, un ejercicio más bastante por encima de los 7 millones de toneladas, según los últimos datos del Sistema de Información Lácteo (SILAC) del Ministerio de Agricultura.
Aún así y a pesar de todo, nuestro país continuará siendo ampliamente deficitaria de leche y derivados lácteos en relación con su consumo, estando la diferencia entre los 9 y los 10 millones de toneladas, que necesita importar de otros países europeos, Francia, Países Bajos, Alemania, etc., principalmente en transformados y sobre todo quesos.
El importe medio declarado de estas entregas a nivel de todo el Estado volvió a subir por tercer mes consecutivo, alcanzando los 0,492 €/litro, un 1,23% más que en el mes anterior, pero todavía casi un 5,6% por debajo del nivel medio (0,521 €/l) alcanzado en diciembre de 2023. La mejora, habitual por estas fechas, de las calidades, contribuyeron también a este incremento de precios, ya que la media de porcentaje de materia grasa escaló del 3,87% de noviembre a, 3,91% y el de proteína, del 3,42% al 3,43% respecto a entonces.
La parte menos positiva de los datos volvió a ser la reducción en el número de compradores que declararon entregas y que se quedó en un mínimo anual de 304, nueve menos que en noviembre y 18 menos que en diciembre de 2023, así como la persistente caída de los ganaderos que realizaron entregas de leche de vaca, que bajó hasta los 9.349, un 0,8% y 75 menos, a razón de una media de 2,5 ganaderos por día durante el pasado mes de noviembre, así como un 6,77% y en 679 con respecto a diciembre de 2023, sin que la producción se esté viendo por ahora afectada.
Como en meses anteriores, la mayor parte (13) de las CC.AA. productoras superaron el precio medio declarado de 0,492 €/litro en noviembre, superando 11 una media de 0,50 €/litro, empezando por Canarias (0,633 €/l), seguido de Cataluña (0,526 €/l); País Vasco (0,523 €/l); Andalucía (0,518 €/l); Principado de Asturias (0,518 €/l); Comunidad Valenciana (0,512 €/l); Aragón (0,507 €/l); Castilla y León (0,505 €/l); Extremadura (0,505 €/l); Castilla-La Mancha (0,503 €/l); Madrid (0,500 €/l); La Rioja (0,497 €/l), y Región de Murcia (0,495 €/l).
Por debajo del precio medio nacional se situaron las CC.AA. de Cantabria (0,488 €/l); Comunidad Foral de Navarra (0,480 €/l), Illes Balears (0,466 €/l) y Galicia (0,466 €/litro), la más productoras y que condicionó el precio medio nacional, con un 41% de las entregas y cerca de 2,82 millones de toneladas, muy por encima de Castilla y León (12% y 843.785 t); Cataluña (10% y 693.261 t); Andalucía (7% y 503.721 t); Asturias (7% y 476.741 t); Cantabria (5% y 355.490 t), etcétera.
El precio medio declarado por las entregas de leche de 0,492 €/litro fue inferior en un 5,75% al de noviembre de 2023 (0,522 €/litro) y estuvo también casi un 16,2% por debajo de la media (0,587€/l) de ese mismo mes de 2022.
En cambio, fue un 35,9% más elevado que la media (0,362 €/l) de noviembre de 2021 y también casi un 44,3% superior a media (0,341€/l) de ese mes del anterior año álgido de la pandemia de Covid.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados