Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

La leche en los lineales

Elena Marse. Periodista

Las ventas de la leche en el canal libre servicio han sumado una facturación de 2.071,30 millones de euros en el TAM 26 de abril de 2015, lo que significa un descenso de 2,14% (2.116,55 millones de euros en el mismo TAM de 2014), según los datos facilitados por IRI Group, que miden el canal libre servicio (supermercados e hipermercados), sin incluir el Horeca -que en esta categoría tiene mucha relevancia-. En cuanto a volumen, los datos también son negativos, ya que se ha producido un descenso de 2,87% reduciéndose las ventas a 2.731,61 millones de litros (2.793,65 millones de litros doce meses antes).

Analizando las categorías que forman este mercado, la leche clásica es la más vendida, ya que acapara  un porcentaje alto en valor: el 70,5% de cuota en valor (1.460,53 millones de euros) y el 78,2% en volumen (2.121,97 millones de litros). En segundo lugar, está la leche con calcio, la cual tiene una cuota de mercado del 11,7% (241,4 millones de euros) si bien en volumen su participación es del 9,6% (260,4 millones de litros).

En tercera posición está la leche baja/sin lactosa, con un 7,7 % (159,9 millones de euros) mientras que en volumen su cuota de mercado es 5,7 % (154,1 millones de litros). La cuarta variedad que más factura es la leche corazón, que tiene un 5,2 % de facturación en euros (106,7 millones de euros) y un volumen del 3,2 % (86,6 millones de euros). La quinta categoría en valor es la leche fresca, que presenta unas cuotas del 1,8 % en valor (37,3 millones de euros) y en volumen 1,3 % (35,7 millones de litros), mientras que la leche crecimiento presenta participaciones del 1,6 % en valor (33,6 millones de euros) y del 1% en volumen (27,1 millones de litros).

Evolución de ventas por categorías

Desglosando la evolución de cada una de las categorías que forman este mercado, se aprecia un descenso de la facturación en la mayor parte de ellas, destacando el descenso de la leche con calcio (pierde 0,9 puntos porcentuales), la leche clásica (-0,5 puntos porcentuales) y leche crecimiento (-0,1 puntos porcentuales). Las variedades de leche corazón y leche fresca se han mantenido estables, con unas participaciones de 5,2% y 1,8%, respectivamente, mientras que la leche sin lactosa es la única que ha experimentado una evolución positiva, con un incremento de 1,6 puntos porcentuales.  

En cuanto al volumen, la leche corazón y la leche fresca (3,2% y 1,3%, respectivamente) se mantienen estables, al igual que ocurre con su evolución en valor. Sin embargo, la leche clásica presenta un descenso de ventas en litros de 0,8 puntos porcentuales, mientras que la leche con calcio sufre un descenso de 0,6 puntos porcentuales y la modalidad crecimiento presenta una caída de 0,1 p.p. Finalmente, al igual que ocurre con la facturación, la leche baja o sin lactosa muestra un crecimiento, en este caso de 1,5 puntos porcentuales.    

Evolución de la MDD

La marca de distribución (MDD) es la más vendida dentro de la categoría de la leche (sin computar las bebidas vegetales) en el canal libre servicio de España, con una cuota de mercado del 50,6% en valor, totalizando 1.048,47 millones de euros de facturación, lo que significa un leve descenso de la facturación respecto al año anterior (1.068,86 millones de euros).

Central Lechera Asturiana es la primera marca de fabricante que aparece en el ranking, con una cuota de mercado 14,6%, lo que se traduce en 302,24 millones de euros y un ligero aumento de 0,1 puntos porcentuales. Lactalis aparece a continuación, con una cuota del 12,3% (254,6 millones de euros) y un descenso de 0,5 puntos porcentuales, mientras que Calidad Pascual tiene una participación del 11 % (228,2 millones de euros), con un retroceso de 0,2 p.p.

Atendiendo a los formatos de envase, Central Lechera Asturiana aglutina el 62,8% del valor de las ventas en las botellas de plástico de leche clásica, con una facturación de 139,86 millones de euros, registrando un crecimiento de dos puntos porcentuales. En segundo lugar aparece la MDD, que acapara el 21% del mercado, con una facturación de 46,83 millones de euros, lo que representa un descenso de 1,7 p.p.

En cuanto al formato brick, la MDD lidera las ventas de leche clásica, con una participación en el mercado del 60% (742,71 millones de euros), lo que representa un ligero aumento de 0,1 p.p. En segundo lugar en cuanto a facturación en este formato aparece Calidad Pascual, que totaliza un 9,1% (115,85 millones de euros), manteniendo estable la facturación. A continuación, aparece Central Lechera Asturiana, con una cuota de mercado del 8,9%, registrando un descenso de 0,7 puntos porcentuales.

Ventas por formatos comerciales

El supermercado de tamaño de tamaño grande (de 1.001 a 2.500 metros cuadrados de sala de ventas) acapara el 45,7% de la facturación de leche, con unas ventas en valor que ascienden a 994,6 millones de euros, según datos ofrecidos por IRI Group para el TAM estudiado. A continuación aparece el supermercado mediano (de 401 a 1.000 metros cuadrados) con el 25,5% de las ventas  (528,0 millones de euros) seguido por el hipermercado, con una cuota del 16,2% (335,5 millones de euros) y el supermercado pequeño (de  100 a 400 metros cuadrados de superficie comercial), con el 12,6% (262,9 millones de euros).

Ventas por regiones

Finalmente, en el desglose por ventas según las ocho zonas geográficas clásicas identificadas por IRI Group, se aprecia que el 18,2 % de la facturación del  mercado de la leche se registra en el área del III (Sur), con unas ventas de 377,1 millones de euros. A continuación aparecen, según el orden en valor de las ventas, el área II (Centro – Este), con una facturación de 314,1 millones de euros (15,1 %), y la región metropolitana de Madrid, con unas ventas de 298,7 millones de euros (14,4 %).

La cuarta zona con más facturación es el área VI (Norte), con 242,0 millones de euros (11,6 %), seguida por el área I (Noreste) con 238,3 millones de euros (11,5 %), la zona Centro con 224,0 millones de euros (10,8 %) y el área V (Noroeste) con 216,5 millones de euros (10,4 %).  La zona que tiene menor facturación es el área metropolitana de Barcelona, la cual muestra un 7,7 % con unas ventas de 160,2 millones de euros.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas