Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

16 DE enero DE 2025

Piden a la CE sancionar a las industrias que eludan negociar con las OP lácteas

El eurodiputado francés del grupo de Socialistas y Demócratas (S&D), Eric Sangiacomo, viene reclamando que se introduzcan sanciones en la Directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales contra las empresas agroalimentarias que eludan o intenten aislar a las Organizaciones de Productores (OP) o a sus asociaciones de la negociación comercial colectiva en nombre de sus miembros, centrándose en los ganaderos individuales para frenar o reducir sus entregas de leche o “chantajeándoles” para que las abandonen.

En una reciente pregunta escrita, que ha sido ya respondida por la Comisión Europea, Sargiacomo denunció los intentos de las multinacionales lácteas Lactalis y Savencia de aislar a los miembros de las OP, centrándose en la negociación individual con sus ganaderos socios, notificándoles la suspensión de la recogida de leche o no recogiéndosela como una forma de chantaje para obligarles tanto a nivel individual o a la propia OP a retirarse de una asociación de OP (AOP).

El eurodiputado francés denuncia también que el Gobierno de su país se niega a desarrollar las OP, como se aprobó en la última reforma de la PAC, de forma que puedan ser potentes y puedan financiarse sus propios programas operativos, como viene sucediendo en el sector de frutas y hortalizas desde 1996. Ello, a pesar de las peticiones en este sentido del sector productor lácteo, donde los ganaderos sufren un desequilibrio estructural con los actores posteriores de la cadena de valor.

Sargiocomo  señala que el artículo 153 del Reglamento de la Organización Común de Mercados Agrícolas (OCMA) indica que la elusión de las OP no puede autorizarse bajo ninguna circunstancia, para lo cual cuestiona a la Comisión Europea (si siendo así) sobre si tiene intención de introducir un sistema de sanciones para tales acciones (de elusión) se incluyan durante la próxima revisión de la vigente Directiva sobre prácticas comerciales desleales.

Reforzar a los productores

En su respuesta, el comisario de Agricultura, Christophe Hansen, señala que las recientes propuestas de la Comisión para reforzar la posición de los agricultores en la cadena tiene por objeto reforzar esta protección, incluso mediate una propuesta de modificación del artículo 153 del reglamento de la OCMA y en este sentido añade que “la Directiva sobre prácticas comerciales desleales ofrece más protección a los proveedores de productos agroalimentarios, incluidas las OP o las cooperativas, frente a los compradores más fuertes, por ejemplo, prohibiendo los cambios unilaterales  en los acuerdos de suministro o las amenazas de represalias comerciales”.

El Reglamento de la OCMA, según Bruselas, contribuye a reforzar la posición de los agricultores en la cadena de suministro alimentario, entre otras cosas mediante una mayor cooperación en el seno de las OP o la posibilidad de que las OP reconocidas del sector lácteo negocien colectivamente contratos en nombre de sus miembros.

Dicha cooperación también permite proteger a los agricultores del contacto directo con los compradores, en caso de que pudieran socavar la comercialización colectiva de los productos.

En todo caso, reconoce la Comisión, “corresponde a las autoridades nacionales, encargadas de hacer cumplir la normativa, poner fin a las infracciones y multarlas.”

Por último, la CE señala que “está trabajando en una evaluación de la Directiva, que se plasmará en un informe al Parlamento Europeo y al Consejo de la UE, que se presentará antes de noviembre de este año, acompañado si procede, de propuestas legislativas, en consonancia con las recomendaciones del Diálogo Estratégico. Dicha propuesta, añade, podría incluir otras prácticas comerciales que se prohibirían, si se considera oportuno.”

El eurodiputado galo se hico eco de la ruptura en su día de las negociaciones entre la AOP de Sunlait y Savencia, el segundo grupo lácteo francés, para renovar el contrato de suministro de leche, así como del anuncio entonces de la multinacional Lactalis de recortar también las compras de leche.

En su dia, en una nota de prensa de la AOP de Sunlait, que comercializa 415 millones de litros de leche de sus 700 ganaderos, se calificó la decisión de “último golpe al mercado lácteo francés”. A pesar de la ruptura de las negociaciones, según señaló esta Asociación de OP, Savencia comunicó su intención de seguir comprando leche a los productos miembros de Sunlait, pero mediante contratos individuales, lo que se calificó como una forma de la industria de eludir a las organizaciones de productores.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas