1 DE octubre DE 2024
La Red de Alerta Sanitaria y Veterinaria (RASVE) del Ministerio de Agricultura confirmó la detección del serotipo 3 del virus de la Lengua Azul en las provincias de Badajoz y Huelva
En concreto, los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de la Junta de Extremadura y de la Junta de Andalucía notificaron la detección de tres focos de serotipo 3 del virus de la lengua azul en tres explotaciones de ovino, localizadas los municipios de Cheles y Alconchel, en la provincia de Badajoz, y Rosal de la Frontera, en la provincia de Huelva.
Las explotaciones están localizadas cerca de la frontera con Portugal, donde la semana pasada las autoridades de Portugal comunicaron circulación de este serotipo.
La sospecha se inició cuando varios animales de las explotaciones afectadas presentaron sintomatología clínica compatible con la enfermedad.
Las muestras tomadas en los animales resultaron positivas al virus de la Lengua azul por PCR en el laboratorio autonómico, resultados que se han confirmado como positivos al serotipo 3 por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, que es el nacional de referencia para la enfermedad en España.
Según la RASVE, la presencia del serotipo 3 del virus de la Lengua azul ya había sido notificada hace dos semanas por las autoridades veterinarias de Portugal en la región de Évora, limítrofe con las provincias de Badajoz y Huelva, por lo que el origen más probable de estos nuevos focos es debido al transporte por medio del viento de vectores infectados con el virus procedente de Portugal.
En la zona afectada se están reforzando las medidas de prevención, vigilancia y control, entre las que se incluyen la vacunación obligatoria frente al serotipo 3 del virus de la lengua azul de todos los animales mayores de 3 meses de edad de las especies ovina y bovina, el establecimiento de restricciones a los movimientos de animales de especies sensibles a la enfermedad, el refuerzo de la vigilancia pasiva, para lo que es necesaria la comunicación inmediata de cualquier sospecha a los SVO, así como la recomendación de desinsectación de las explotaciones de rumiantes en la zona.
La RASVE recuerda que la lengua azul es una enfermedad vírica que se transmite mediante dípteros del género Culicoides y que afecta a rumiantes de diferentes especies, pero que en ningún caso afecta al hombre.
Más información sobre la enfermedad en la página https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/sanidad animal/enfermedades/lengua-azul/lengua_azul.aspx.
Reserva de vacunas
Al respecto, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura reservó casi 1,5 millones de dosis de vacunas frente al serotipo 3 de la Lengua azul, que se suman a las 175.000 dosis que va a enviar el Ministerio de Agricultura a la zona.
A lo largo del mes de octubre seguirán llegando más dosis para el serotipo 3, ya que la Junta ha dicho que se está avanzando en la negociación con los laboratorios y reservando todas las disponibles para avanzar en la vacunación.
También la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía informó de la compra de emergencia de un total de 970.000 vacunas del serotipo 3 de la fiebre catarral ovina para frenar su avance en Andalucía por valor de un millón de euros. Estas se suman a las 125.000 dosis suministradas por el Ministerio de Agricultura
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados