Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

20 DE marzo DE 2025

El lobo volverá a cazarse para gestionar la especie al Norte del Duero

El lobo podrá cazarse de nuevo al norte del Duero tras aprobar este jueves 20 de marzo en el Pleno del Congreso de los Diputados su exclusión del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), tras aprobarse una enmienda del Partido Popular incluida en el proyecto de ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que salió adelante con el voto favorable de VOX, Junts y PNV.

La enmienda fue incorporada al texto de la ley en el trámite previo en el Senado, con el objetivo de sacar al lobo del Lespre, limitada en este caso a las poblaciones de la zona al Norte del Río Duero.

En el debate del Congreso, la diputada popular y exconsejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, aseguró que "no lograrán callar al mundo rural los que intentan hacerlo, porque el Partido Popular estará del lado de agricultores y ganaderos, y con la defensa de una gestión responsable del lobo.

Según Marcos, "solo los residuos de los cadáveres de ganado generados en un año por ataques de la fauna silvestre suponen un impacto en la generación de alimentos de explotaciones ganaderas de 4,5 millones de kilos de carne, convertidos en residuos."

La diputada del PP señaló que "Europa, lo tiene claro con la nueva Directiva comunitaria el lobo será especie gestionable y el Ejecutivo español tendrá que transponerla para su aplicación, sin que tenga opción de no hacerlo."

Milagros Marcos añadió que será entonces cuando el lobo será, además de ser gestionable al Norte del Duero, lo sea también al Sur.

Al respecto, Marcos defendó la capacidad y las competencias de las CC.AA. para gestionar y poder adoptar las medidas pertinentes.

El Senado, un cortijo

Por su parte, la diputada socialista, Patricia Otero, acusó "a los grupos de la derecha de convertir el debate de esta ley en un "show", con la presentación de enmiendas que nada tienen que ver con lo que se debate, con el fin de ensuciar como siempre una buena ley (la de desperdicio alimentario), añadiendo que "no puede utilizarse el Senado como su cortijo" y "no se puede "defender por la mañana la Constitución e incumplirla luego."

Asimism, el diputado del PNV, Joseba Aguirretxea, que apoyó la enmienda del PP, señaló que "en Euskadi la ganadería extensiva es incompatible con el lobo" y acusó al Gobierno de "no escuchar ni a los directamente afectados por los ataques del animal, ni a las CC.AA., ni al sector ganadero".

En línea similar a Isidre Gavin i Valls, de Junts,  el diputado de Vox, Tomás Fernández Ríos, defendió a los ganaderos que se ven afectados por los ataques de esta especie silvestre e instó a sacar del Lespre al lobo, pero no solo al norte del Duero sino también en la zona Sur, en donde también se suceden casos de ataques a los animales."

Ganadería extinguida

ASAJA de Castilla y León, una de las CC.AA.más afectadas por esos ataques, junto a Asturias, Cantabria y Galicia, las cuatro "CC.AA. loberas", señaló que "este cambio permitirá regresar a la situación anterior a septiembre de 2021, es decir, a que la Administracion autonómica recupere la capacidad de gestionar la especie al Norte del Duero, por lo que al respecto demandó a la Junta regional a que, “de manera inmediata, empiece a trabajar en el nuevo marco, escuchando las demandas del sector a través de las organizaciones profesionales agrarias”.

Según su presidente, Donaciano Dujo, aunque el paso dado es muy importante, “nuestra satisfacción no puede ser completa, porque al sur del Duero el lobo se queda como está y como estaba, puesto que antes de 2021 ya era estrictamente protegido. Por ello, no cesaremos en nuestra reivindicación hasta que en todo el territorio la especie pueda ser gestionada por la Comunidad Autónoma, atendiendo a criterios lógicos y de protección de la ganadería”.

Dujo señaló que "es preciso que cambie el estatus del lobo en la normativa europea y, en concreto, en la Directiva Hábitat", añadiendo que no pedimos la extinción de ninguna especie, pero por supuesto no podemos permitir que sea la ganadería la extinguida."

"En este camino, lograr el cambio de esta Directiva europea, aunque sea con el Gobierno español en contra, seguiremos trabajando tanto en Castilla y León, como en Madrid, como a través de nuestro equipo en Bruselas", afirmó el responsable de esta organización agraria.

El lobo ibérico es una especie protegida en toda España desde el 22 de septiembre de 2021, cuando dejó de ser cinegética al Norte del río Duero, que es la zona que acoge a inmensa mayoría de poblaciones del lobo en España.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, advirtió el pasado 19 de marzo que desde su Ministerio se analizarían las distintas herramientas con las que cuenta para proteger a esta especie silvestre.

CC.AA. "loberas"

Por su parte, las cuatro CC.AA. "loberas" mostraron su satisfaccion por la aprobación de la enmienda del PP. Así, la consejera cántabra de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, del PP, se congratuló de la reducción del nivel de protección del lobo ibérico, puesto que "la situación en la región era y es insostenible".

Desde el Principado de Asturias, su presidente, Adrián Barbón, explicó que "la posición de Asturias siempre ha sido clara al respecto, en cuanto a la inclusión del lobo en el Lespre, ya que fuimos contrarios y estamos total y radicalmente favorables a que se saque de ese listado".

En Galicia, la consejera de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, aseguró que la Xunta analizará desde el punto de vista jurídico cómo actuar a partir de ahora, tras no ver demasiada disposición del Miterd a acatar el cambio rápidamente.

Por último, el portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, calificó como "muy importante" el paso dado en el Congreso, ya se trata de una reivindicación de las CC.AA. "loberas" del Norte de España, añadiendo que, en cualquier caso, "no pararemos aquí, sino que la siguiente fase será que se extienda esta nueva situación al Sur del Duero".

Retroceso histórico

En el lado contrario, hubo unanimidad de todas las ONGs conservacionistas y ecologistas a la decisión de desproteger al lobo ha sido tildada de "retroceso histórico" sin base científica. Así, para Juan Carlos Olmo, secretario general de WWF, "el Congreso ha firmado este jueves 20 de marzo un "capítulo negro" para la historia de la conservación de la Naturaleza en España, desprotegiendo al lobo por la puerta de atrás sin ningún respaldo científico y abriendo la veda a las matanzas indiscriminadas de lobos,

Asimismo, desde Ecologistas en Acción se acusó al Partido Popular, propulsor de esta enmienda para sacar a esta especie silvestre del Lespre, de tener "odio al lobo", calificando de inadmisible la desprotección legal de este animal. Además, anunció ya acciones para revertir la situación.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas