7 DE marzo DE 2025
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó que la "Visión de la Unión Europea (UE) para la Agricultura y la Alimentación" refuerza las propuestas de la Estrategia española para un sistema agroalimentario competitivo, sostenible y orientado al futuro.
El ministro participó este viernes 7 de marzo en la Jornada “Una visión de futuro por amor a la agricultura”, organizado por BASF y el Grupo Editorial Agrícola-Henar Comunicación, donde se debatió el futuro del sector agroalimentario, a la luz del documento de la “Visión" que el comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, presentó el pasado 20 de febrero en España.
La "Visión" es una hoja de ruta para la sostenibilidad del sector agroalimentario en la UE hasta 2040, que, según Planas, “acredita el carácter estratégico del sector agrario dentro de las políticas comunitarias”.
España respalda la inclusión del sector agrario como esencial por su papel fundamental en la seguridad alimentaria, la conservación del medioambiente y la generación de empleo rural.
El ministro manifestó su confianza en que “esta consideración de sector estratégico se refleje en las prioridades presupuestarias” del próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 de la UE, así como que “la PAC post 2027 cuente con un presupuesto sólido, suficiente y que mantenga su especificidad”.
El ministro abundó en esta idea y ha señalado que el Gobierno de España ha propuesto “duplicar el presupuesto europeo e integrar nuevas fuentes de recursos propios para su financiación”.
Asimismo, Planas defiende que la PAC “mantenga una personalidad propia dentro del futuro de los fondos comunitarios”.
Además, hizo referencia a la “Visión” como un “avance significativo que aborda los desafíos identificados en la Estrategia Nacional de Alimentación” y “proporciona estrategias, normativas, herramientas de gestión de riesgos e instrumentos financieros, para afrontarlos”.
A este respecto, explicó cómo se puede seguir el rastro de “la huella española” en la Visión europea a través de medidas concretas, como la prohibición de venta a pérdidas, la obligación de contratos, la creación del Observatorio de la Cadena, el apoyo a los pequeños y medianos agricultores, la reciprocidad en el uso de fitosanitarios y el impulso a la innovación del sector, que ya estaban incorporadas en la ENA española.
Uno de los ejes clave de esta jornada fue el papel que tiene la innovación en la transformación del sector agroalimentario. Precisamente, la ENA identifica la digitalización y la biotecnología como áreas prioritarias de actuación y, para ello, España ha impulsado recursos como el "hub" de innovación digital ‘La vega innova’, así como proyectos pioneros en bioeconomía, biofertilizantes y biopesticidas.
Luis Planas también hizo referencia al “factor humano”, destacando la importancia de la formación y el asesoramiento para la aplicación práctica de las innovaciones en la agricultura, así como la necesidad de atraer a jóvenes y mujeres al sector para asegurar su futuro.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados