Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

29 DE abril DE 2025

Planas pide a Kadis un mayor equilibrio económico, social  y medioambiental pesquero

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, recibió el pasado 28 de abril al comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, en su primera visita oficial a España.

En la reunión bilateral que mantuvieron ambas partes, Planas trasladó las prioridades españolas en materia pesquera y acuícola para el nuevo periodo político europeo, que, según, el ministro, debe tener “un enfoque integral que garantice la sostenibilidad económica, social y ambiental del sector”.

En este sentido, el ministro Planas propuso el fortalecimiento del papel de la pesca en la alimentación, el refuerzo del liderazgo internacional de la Unión Europea en esta materia y la ampliación de los fondos europeos destinados a la actividad pesquera y acuícola como tres ejes clave para el futuro del sector.

Asimismo, Luis Planas hizo referencia al relevo generacional, a la renovación y descarbonización de la flota pesquera, así como a la competitividad como objetivos prioritarios para que el sector pesquero resulte atractivo y asegure su viabilidad.

Para ello, el ministro señaló como esenciales las medidas y apoyos comunitarios a la innovación y profesionalización, al logro de unos buques modernos, seguros y confortables y a la mejora del prestigio social de esta actividad.

A este respecto, el ministro Planas considera que la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) constituye una oportunidad para equilibrar la normativa en sus aspiraciones medioambientales, económicas y sociales, así como para fortalecer el liderazgo de la Unión Europea en la lucha contra la pesca ilegal y en la defensa de una competencia justa.

Además, el titular de Agricultura, Pesca y Alimentación señaló que una buena dotación financiera y una mayor flexibilización en la gestión del FEMPA son fundamentales para garantizar la modernización y competitividad que necesita el sector.

Plan WestMed MAP

Luis Planas tambien transmitió al comisario de Pesca y Océanos, Costa Kadis que, tras más de cinco años en vigor, es necesario revisar el plan multianual de gestión para el Mediterráneo Occidental (WestMed MAP) para corregir sus carencias y garantizar una pesca sostenible en lo medioambiental y viable en lo económico, trasladándole “la necesidad de una reforma puntual, quirúrgica, del plan de gestión el Mediterráneo” para corregir sus deficiencias y garantizar una gestión pesquera que equilibre la viabilidad económica del sector con la recuperación de las especies.

En concreto, Planas hizo referencia al artículo del reglamento sobre la gestión de pesquerías mixtas con el objetivo de no basar la reducción del esfuerzo pesquero en la población más vulnerable, en este caso la merluza.

El ministro español agradeció a Kadis el esfuerzo personal realizado para llegar al acuerdo que garantizó los días de pesca en el Mediterráneo para 2025.

Según Planas, “el sector español es serio, hemos puesto en práctica todas las medidas pactadas en Bruselas y si queremos tener un margen de discusión el próximo mes de diciembre debemos abordar los cambios propuestos por España, Francia e Italia para el Mediterráneo”.

Kadis, por su parte, valoró los esfuerzos de España y del sector pesquero por llevar a cabo unas prácticas pesqueras más sostenible. Además, ha brindado su colaboración para trabajar juntos para lograr “objetivos comunes” como la preservación de la biodiversidad marina y la rentabilidad del sector.

Actualizar datos con criterios científicos 

España también defendió la revisión de los informes científicos para actualizar los datos y que, además de los informes del Comité Científico, Técnico y Económico de Pesquerías (STECF) se tangan en cuenta también los del grupo de estudio de la Comisión Permanente de Pesca en el Mediterráneo.

Luis Planas y Costa Kadis se reunieron en Madrid este 29 de abril con los consejeros del ramo de las CC.AA. y con las organizaciones representativas del sector para abordar las prioridades de España para el próximo ciclo comunitario.

Entre ellas, la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) para adaptarla a los retos del siglo. “Tenemos que mantener la sostenibilidad y mejorar la rentabilidad de nuestra flota, armadores y pescadores” defendió Planas, quien considera también fundamental fortalecer el liderazgo de la Unión Europea en la lucha contra la pesca ilegal y la defensa de una competencia justa.   

Además, destacó la necesidad de flexibilizar el Fondo Europeo de la Pesca y la Acuicultura (FEMPA) para asegurar su capacidad de adaptación a los nuevos retos y eventualidades y la eliminación de algunas limitaciones, como la eslora, para garantizar el acceso del sector al fondo.

Relevo generacional y renovación de la flota

En la reunión con los consejeros autonómicos y con los representantes del sector pesquero se analizaron algunos de los principales retos, como son el relevo generacional y la renovación de la flota pesquera.

Al respecto, el ministro señaló que “tenemos que descarbonizar la flota y hacer la pesca del siglo XXI con barcos del siglo XXI y no con barcos del siglo XX para que sean también más seguros y confortables, así como garantizar el acceso de los jóvenes al sector”

Otros asuntos tratados en esta reunión fueron el mantenimiento de la red de acuerdos de pesca, el apoyo al consumo del pescado como alimento seguro, sano y sostenible y la importancia de la acuicultura como actividad imprescindible para garantizar la seguridad alimentaria

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas