Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

17 DE marzo DE 2025

Tres años más de control fitosanitario de la 'mancha negra' citrícola

El sector citrícola valenciano valora de manera positiva que la Comisión Europea haya decidido, según avanzó el digital "Castellón Plaza", prolongar tres años más, del 31 de marzo de 2025 al 31 de marzo de 2028, los controles fitosanitarios sobre los cítricos de Sudáfrica, Argentina, Brasil, Uruguay y Zimbabue, entre otros países terceros, con el objeto de evitar la entrada y propagación de la enfermedad de cuarentena de la denominada "mancha negra" de los cítricos (Phyllostica citricarpa).

Esta medida responde a las demandas que las asociaciones del sector citrícola. En concreto, AVA-ASAJA, que ha venido trasladando a las Administraciones, en representación de ASAJA Nacional, y que entregaron sus dirigentes personalmente el pasado mes de noviembre junto a representantes de ASAJA Bruselas al comisario de Agricultura (en ese momento aún designado), Christophe Hansen; a las Direcciones Generales de Agricultura, Comercio Internacional, Salud Pública y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea; al COPA-Cogeca que aglutina a las principales organizaciones profesionales agrarias y cooperativas europeas; a europarlamentarios españoles de varios grupos políticos; y a funcionarios de la Representación Permanente del Gobierno de España ante la UE.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, afirma que “esta decisión comunitaria está en concordancia con nuestras reivindicaciones y con las necesidades reales que tiene el sector citrícola valenciano, español y europeo para garantizar su seguridad fitosanitaria. Hay que mantener las medidas de prevención, siempre bajo el aval de los científicos, mientras los países terceros no sean capaces de reducir el riesgo de introducirnos plagas y enfermedades de cuarentena que no están presentes en Europa”.

Aguado también se mostró “satisfecho porque este paso va en la dirección que hemos pedido a Madrid y Bruselas para defender las medidas fitosanitarias de la UE frente a la mancha negra y la falsa polilla (Thaumatotibia leucotetra) que el Gobierno de Sudáfrica ha denunciado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). El Gobierno español y la Comisión Europea se han comprometido con nosotros a que van a defender nuestros intereses en los paneles abiertos en la OMC y esta prorroga de los controles a la mancha negra es un anuncio que coincide con ese mensaje de apoyo”.

A instancias de AVA-ASAJA, el COPA-Cogeca también solicita a la Comisión Europea que vuelva a establecer en su normativa un número tope de detecciones de una determinada enfermedad o plaga a partir de la cual, según el riesgo que considere inasumible la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), deban cerrarse las fronteras a las importaciones de un país tercero.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas