Gran parte de las frutas se exportan a países de la UE
Con 16.000 hectáreas de cultivo, Andalucía es la única zona productora de Europa de frutas tropicales gracias al clima subtropical de las costas de Granada y Málaga, al mismo tiempo que un producto muy demandado en el continente europeo. La provincia de Málaga produce en torno a las 73.000 toneladas de aguacate y la provincia de Granada, en torno a las 50.000 toneladas de chirimoya.
El principal destino de las exportaciones de frutas tropicales andaluzas es la UE. Andalucía exporta una media de 57.000 toneladas anuales de aguacate, el 70% de la producción, principalmente a Francia, Países Bajos, Alemania y Reino Unido. El fruto andaluz es muy valorado porque se produce más cerca del lugar de destino y puede madurar durante más tiempo en el árbol, lo que mejora la calidad y el sabor.
El mango también destaca por volumen de exportación, ya que fuera de nuestras fronteras se venden en torno a 16.000 toneladas que tienen como destino Francia, Alemania y Reino Unido, principalmente.
La chirimoya, en cambio, se comercializa fundamentalmente en el mercado nacional, con una cuota entre el 80 el 90% de la producción anual. Las características de este fruto y su fragilidad han evitado que se extienda más mucho más allá de las zonas productoras, aunque se apoya su conocimiento y consumo desde la Denominación de Origen Protegida “Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga”.
Cultivos en Andalucía
Dentro de la variedad de frutas tropicales cultivadas en Andalucía, predominan el aguacate, la chirimoya, el mango y el níspero. El cultivo de aguacate es el más extendido y ocupa 9.400 hectáreas, lo que supone el 87% de toda la superficie de cultivo de este fruto en España. La producción anual de aguacate andaluz está en torno a las 73.000 toneladas.
En segundo lugar, por extensión y por volumen de producción se encuentra la chirimoya. Este cultivo ocupa unas 3.000 hectáreas, la mayor parte en la Costa Tropical de la provincia de Granada, y produce al año unas 50.000 toneladas de fruta.
El cultivo de mango se extiende principalmente por Málaga, cuya superficie ha aumentado un 36% en los últimos años hasta situarse en las 2.200 hectáreas. En el caso de los nísperos, es Granada la provincia que lidera producción y superficie con 815 hectáreas y unas 9.789 toneladas recogidas.
Una de las características del sector andaluz de tropicales es el tamaño de las fincas, pues el 45% de la superficie pertenece a explotaciones de menos de 5 hectáreas. Por otra parte, la agrupación en cooperativas o sociedades de transformación que suman al agricultor a la cadena de valor aún son minoritarias en este sector y supone el 19%.
Qcom-es © 2022 | Todos los derechos reservados