10 DE enero DE 2025
Este manual ofrece una descripción ilustrada de las principales especies marinas y de agua dulce relevantes para el sector de la pesca y la acuicultura de la UE.
Para cada especie, el manual muestra sus principales características biológicas, si se captura, se cría o ambas cosas, y por qué Estado miembro, junto con algunas medidas de conservación significativas de la UE.
Además, indica el nombre de la especie en varios idiomas de la Unión, entre ellos danés, alemán, español, francés, italiano, neerlandés, portugués y sueco.
Como avance, se señala que los buques pesqueros registrados en la UE desembarcan más de 900 especies o grupos de especies diferentes, y alrededor de 100 se crían en instalaciones de acuicultura de la UE (datos de Eurostat de 2022 sobre desembarques de productos pesqueros y producción de la acuicultura).
Algunas de estas especies tienen especial relevancia para los avances de la Política Pesquera Común (PPC) por diversas razones: su gran valor comercial, sus necesidades de conservación, su importancia para la pesca local (costera o continental) o su impacto como especies invasoras.
Así, este manual ofrece una introducción a las principales especies marinas y de agua dulce capturadas en estado salvaje y criadas en la UE.
Está estructurado en torno a dos secciones: la primera está dedicada a los peces de aleta, mientras que la segunda se refiere a los mariscos (es decir, invertebrados acuáticos, incluidos principalmente crustáceos y moluscos, así como equinodermos y corales).
Dentro de cada sección, las especies están organizadas en orden alfabético, basándose en el nombre común en inglés.
En el manual se muestran, de un vistazo, algunos elementos clave de la biología de los peces y de la pesca para cada especie: las principales características biológicas, si la especie se captura, se cría o ambas cosas, los Estados miembros implicados y algunas de las principales medidas de la UE destinadas a conservarla (es decir, las capturas permitidas y el tamaño mínimo).
-En particular, el manual indica:
-El nombre científico de la especie.
-El código FAO (o identificador de 3 letras), un código único de tres letras que se utiliza en las estadísticas pesqueras en todo el mundo
La traducción del nombre común en danés (DK), alemán (DE), español (ES), francés (FR), italiano (IT), holandés (NL), portugués (PT) y sueco (SV). A menudo, una especie se identifica con varias designaciones comerciales diferentes en un idioma, sin mencionar los innumerables nombres regionales y locales.
En este manual, los nombres de las especies en diferentes idiomas se basan en las respectivas versiones lingüísticas de la legislación de la UE, en particular los Reglamentos sobre TAC y cuotas más recientes 2024/257 y 2024/259 , los Reglamentos sobre estadísticas de capturas 218/2009 y 216/2009 , y la Decisión Delegada 2021/1167 de la Comisión sobre la recopilación de datos pesqueros.
Las principales características de la especie (basado en información de Louisy P. (2015), FishBase y SealifeBase):
-Tipo de hábitat: marino , de agua dulce , anádromo (vive en aguas marinas y migra a agua dulce para desovar) o catádromo (vive en agua dulce y migra a aguas marinas para desovar).
-Ubicación en la columna de agua: pelágico (vive en la columna de agua), demersal (vive cerca del lecho marino), bentónico (vive sobre o debajo del lecho marino) o bentopelágico (vive cerca del fondo así como en aguas intermedias o cerca de la superficie).
-Otras características específicas: altamente migratorias (que realizan migraciones a gran escala a través del océano) o de aguas profundas (que viven en aguas más profundas de 200 metros).
-Tamaño: longitud media y longitud máxima.
Los Estados miembros que declararon desembarques y/o producción acuícola de la especie durante la última década (2013-2022), en base a los datos de Eurostat sobre desembarques de productos pesqueros y sobre producción de la acuicultura,
Las medidas básicas de conservación para el control de la producción de la UE, según la información de la DG MARE – Denominaciones comerciales de productos de la pesca y la acuicultura , los Reglamentos sobre TAC y cuotas, en particular 2024/257 , 2024/259 y 2023/2638 , y el Reglamento de medidas técnicas 2019/1241 .
El límite máximo de capturas, denominado Total Admisible de Capturas (TAC) Los TAC definen las posibilidades de pesca disponibles para los buques pesqueros de la UE, con el fin de garantizar que no capturen demasiados peces.
Los TAC son fijados por el Consejo, en la mayoría de los casos anualmente, pero para determinadas poblaciones situadas fuera de las aguas de la UE, son establecidos por las organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP) responsables de la zona en cuestión (junto con otras medidas de conservación), y luego transpuestos a la legislación de la UE.
El manual indica si un TAC se aplica a la especie, a cuántas poblaciones y en qué zonas de pesca (incluso si el TAC lo establece una OROP específica).
-Tamaño mínimo de referencia para la conservación (TMCR) El TCR se refiere al tamaño mínimo que puede alcanzar una especie para ser capturada, y tiene como objetivo evitar la captura de peces demasiado pequeños (juveniles).
Más información está disponible a través de dos enlaces:
El enlace Perfil de especie dirige al sitio de la Comisión Europea-DG MARE, que ofrece más detalles sobre la especie en cuestión, como los TAC por stock de peces y las cuotas de los Estados miembros para cada stock, u otras denominaciones comerciales en varios idiomas.
Los enlaces Desembarques y Producción acuícola llevan directamente al sitio de Eurostat, que proporciona los valores declarados por cada Estado miembro, por año.
El manual concluye con un índice de nombres comunes y científicos.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados