2 DE junio DE 2025
La Subdirección General de Análisis, Coordinación y Estadística del Ministerio de Agricultura ha realizado las primeras estimaciones de la cosecha de cereales de otoño-invierno de nuestro país (próxima campaña de comercialización 2025/26, que se inicial el 1 de julio) con fecha a 1 de abril y una previsión inicial de 16,34 millones de toneladas, lo que supondría un 1,2% menos y sobre 200.000 t menos que en la campaña precedente, pero un 1,07% más que la media (16.074.900 t) del último lustro.
Según el MAPA, la estimación provisional de la superficie sembrada de cereales de invierno presenta un ligero repunte del 1,3% con respecto a la campaña precedente (actual campaña .de comercialización 2024/25), con 5.127.700 hectáreas, unas 66.900 hectáreas más que entonces, pero un 3,8% menos que la media (5.330.800 ha) de los últimos cinco años.
Por cultivos, hay ligeros aumentos en la superficie sembrada de triticale (+4,6%, hasta 254.900 hectáreas; cebada de ciclo corto o de dos carreras (+2,1% y 2.112.100 ha), o trigo blando (+1,8% y 1.733.900 ha), entre otros, con respecto a la campaña anterior, mientras que las caídas se centran en la cebada de ciclo largo o de seis carreras (-5,7%, hasa 184.000 ha) y en trigo duro (-1,3% y 232.900 ha).
En cuanto a las producciones, el MAPA destaca el ligero incremento de la cosecha prevista en centeno (+5,6%, hasta 231.400 toneladas) con respecto a la actual campaña de comercialización; triticale (+4,7%, y 673.900 t) o cebada de dos carreras (+1,2%, hasta 6.953.600 t), frente a los ligeros descenso previstos para la producción de trigo blando (-4,1% y 6.184.800 t); trigo duro (-3,2% y 668.700 t); avena (-2,7% y 1.118.300 t) o cebada de seis carreras (-1,9% y 507.700 t).
Con respecto a los cereales de primavera, las estimaciones son solo de superficie sembrada, con el maíz grano con un incremento del 2% y 295.500 ha, gracias a que está asegurada la disponibilidad de agua para riego en la nueva campaña 2025/26, pero un 4,4% menos que la media (309.000 ha) de las cinco campañas anteriores.
Y también en arroz, por el mismo motivo, con un incremento previsto de nada menos que del 20,3%, hasta 98.100 hectáreas, que también es un 29,3% superior a la media (75.900 ha) del periodo 2020-2024.
Leguminosas grano
También se conocen las primeras estimaciones de superficie sembrada de la cosecha de 2025/26 de las leguminosas grano, con lentejas y vezas que experimentan un aumento del 11,4% (37.400 ha) y del 20,3% (88.600 ha), respectivamente, ligeramente superiores también a la media de las últimas cinco campañas.
Con cultivos con estimaciones de superficie similares a las de la campaña precednte, pero con importantes aumentos en relación con la media de las últimas cinco campañs, como la haba seca (+24,6%) o el guisante seco (+30,1%), esperándose 29,400 ha y 197.400 ha, respectivamente.
Por último, los cultivos con previsión de ligeros descenso respecto a la campaña del año anterior, como son los garbanzos (-6,8% y 74.500 ha) o los yeros (-1,9% y 89.700 ha), con incrementos en ambos casos, respectivamente, del 42,8% y del 41,7% en relación a la media del lustro anterior.
Oleaginosas
En oleaginosas, la superficie prevista para girasol y colza es similar a la de 2024, avanzándose unas 768.300 ha para la primera (+4,1% sobre el periodo 2020-24) y un 2,7%, con 98.400 ha (-0,4% sobre el periodo citado) para el segundo cultivo.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados