25 DE febrero DE 2025
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha pedido al sector cárncico español tranquilidad ante el horizonte de amenazas arancelarias de China y de las políticas proteccionistas en el mismo sentido de Estados Unidos, aunque admitiendo también estar preocupado con el contexto actual, esperando a ver lo que vaya ocurriendo para en su caso abordar estos desafíos que se ciernen sobre el comercio internacional.
Planas calificó de lógica esta preocupación por lo que pueda pasar, porque "si no, no seríamos racionales en el contexto actual", pero añadiendo que "por el momento, no se ha concretado ninguna amenaza."
En cualquier caso, Planas que inauguró este miércoles 25 de febrero la Sexta Edición de la Feria Meat Attraction, organizada por el IFEMA y la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de Esapaña (ANICE), y que cuenta con el patrocinio global de Grupo Cooperativo Cajamar, destacó la importancia de diversificar mercados en la situación geopolítica actual, recalcando los beneficios que esto supondrá para un sector cárnico que tiene una gran vocación exportadora.
Para Planas, los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y terceros países son clave para ampliar las ventas al exterior, refiriéndose en concreto al acuerdo de la UE con Mercosur como "una gran oportunidad también para el sector cárnico, porque en cuantos más países podamos estar, mejor. Un acuerdo, añadió, que avala también las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas Protegidas (DOP/IGP) para evitar que otros se aprovechen de su valor añadido y su buena reputación", citando los reconocimientos más recientes como las IGP 'Morcilla de Burgos´, 'Chistorra de Navarra´ y 'Torrezno de Soria´.
En su intervención, el ministro recordó que, en el caso de los productos cárnicos, la apertura y consolidación de los mercados de exportación requiere además de protocolos y establecimientos autorizados.
Por eso, el Ministerio y ANICE colaboran para facilitar las visitas de inspectores extranjeros y la formación a las empresas españolas para que puedan exportar. Y fruto de ese trabajo conjunto, según Planas, "se han podido consolidar el acceso a mercados tradicionales como China, Japón, Corea o Filipinas, y acceder a nuevos mercados como el de Argelia o Marruecos para la carne de vacuno y ovino”.
El ministro reconoció también que "el sector cárnico juega un destacado papel de liderazgo productor y exportador en nuestro país", asegurando también que “todo el sector ganadero español ha sido particularmente cuidadoso en los últimos años con el medio ambiente y la sostenibilidad, con acciones como el usu de subproductos obtenidos de la producción animal o sus avances en el ámbito del bienestar animal.
Acudiendo a la estadística, Planas informó que España es el mayor productor europeo de carne de ovino y de porcino, el segundo en carne de ave y cuarto en carne de vacuno. Además, las exportaciones españolas de carne superaron los 10.300 millones de euros en 2024, un valor similar al de 2023, pero más del doble que hace una década. Con estos datos, el sector aporta un gran saldo positivo a la balanza comercial española, con más de 8.000 millones de euros.
Según Luis Planas la producción cárnica es la punta de lanza de la industria alimentaria con una cifra de negocio que supera los 33.000 millones de euros. Con un tejido de más de 3.400 empresas y 113.000 empleos directos, se sitúa como el primer empleador de la industria alimentaria.
El ministro destacó, igualmente, el papel fundamental que juega el sector cárnico dentro de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), al tratarse de "una categoría de alimentos que ayuda a cumplir con las necesidades vitales y a proveer de proteína de alta calidad".
Planas realizó también una defensa del etiquetado claro de los alimentos, "para que no lleven a confusión al consumidor, afirmando que "carne es carne y lo que no es carne, no lo es".
Gran referente
Por su parte, Giuseppe Aloisio, director general de ANICE, la patronal de la industria cárnica española (Anice), aseguró en declaraciones a los medios que el objetivo esencial de una feria como "Meat Attraction" es que sea "el gran referente y en el gran escaparate monográfico del sector cárnico español."
En la sexta edición de este evento participan, además, un centenar de compradores de 28 países, lo que sirve para "generar una buena expectativa de negocio, señaló Aloisio, que coincidió con el ministro en que en el contexto geopolítico internacional "hay mucha expectación por las posibles amenazas al comercio, aunque, de momento, se quedan sólo en anuncios."
No obstante, viendo el vaso medio lleno, el responsable de ANICE afirmó que "tales amenazas pueden convertirse en oportunidades de cara a buscar negocio en otros países que también podrían verse afectados por aranceles de la Administración Trump."
De hecho, recordó, que "el sector cárnico español está presente en más de 120 países y en múltiples ocasiones ha demostrado "agilidad, cintura y capacidad de virar el barco en función de la dirección en que sople el viento".
La sexta edición de la Feria Internacional "Meat Attration" contempla como ejes priroritarios en la evolución y avance del sector ganadero-cárnico español la sostenibilidad, las nuevas tecnologías y los nuevos formatos, la digitalización y la inteligencia artificial (IA).
Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, bajo la estrategia Alimentos de España, participa en este evento con un estand para apoyar, promocionar y reafirmar la calidad del sector cárnico de este país.
Además, como parte del convenio entre el MAPA y el ICEX, ha organizado también una "misión inversa", en la que participarán 33 compradores de países como Arabia Saudí, Canadá, China, Corea, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Japón y México, entre otros.
A su vez, el convenio entre el MAPA y la Asociación Interprofesional de Carne Avícola (Avianza) permitirá la asistencia de cinco compradores internacionales de Singapur, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Japón para reforzar la presencia del sector avícola español en los mercados de Oriente Medio y Asia.
El acto de inaguración contó con la participación por parte de Aragón de Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Aragón, y Aitziber Lanza, directora General de Calidad y Seguridad Alimentaria; por parte de Castilla y León con Jorge Llorente, viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, y Carlos Martín, viceconsejero de Economía y Competitividad de la Consejería de Economía y Hacienda; por parte de Castilla-La Mancha, de Elena Escobar, directora general de Producción Agroalimentaria y de Cooperativas, y por parte de IFEMA MADRID con Daniel Martínez, vicepresidente Ejecutivo, Arancha Priede, directora General de Negocio Ferial y Congresos, y María José Sánchez, directora de Meat Attraction.
Con cerca de 300 empresas participantes, durante estas tres jornadas Meat Attraction acoge los últimos y mejores productos de la industria cárnica y las soluciones más innovadores de la Industria Auxiliar, así como un programa de primer nivel con ponencias y mesas redondas e interesantes demostraciones y actividades.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados