Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria
 

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

13 DE diciembre DE 2024

¿Qué nos revela el informe UE sobre el mercado de la pesca de 2024?

La Comisión Europea acaba de publicar el Informe sobre el mercado pesquero de la UE 2024 , que se centra en el rendimiento del mercado de la pesca y la acuicultura en el periodo 2022-2023.  

La CE considera tres hallazgos clave: 

1. Los europeos comen menos marisco fresco en casa debido al aumento de los precios. 

Según el informe, en 2023 se produjo una disminución del consumo de pescado fresco en el hogar debido al aumento de los precios. Entre 2019 y 2022, los consumidores de la UE han consumido más productos del mar frescos en casa, principalmente debido al impacto de la COVID-19 en el sector de la restauración y la hostelería. Esa tendencia positiva ya ha terminado y, en 2023, el consumo doméstico de pescado fresco se había desplomado hasta su nivel más bajo. 

La tendencia a la baja del consumo de los hogares se puede atribuir en gran medida, según el informe, al actual clima económico y geopolítico, que ha provocado un aumento de la inflación, afectando considerablemente al poder adquisitivo de los consumidores en el comercio minorista.

Debido al aumento de los precios, el gasto de los hogares en productos frescos de la pesca y la acuicultura aumentó un 6% en 2022, continuando la tendencia al alza iniciada en 2018.  

El gasto per cápita en productos de la pesca y la acuicultura en los hogares de la UE en 2023 en comparación con 2022, que fue mayor en todos los países, ya que en 2023 las presiones inflacionistas se mantuvieron elevadas, lo que provocó nuevos aumentos de los precios del pescado.

Portugal, el mayor consumidor per cápita de productos de la pesca y la acuicultura de la UE, vio su gasto per cápita alcanzar los 456 € en 2023, más del triple de la media de la UE de 138 €.  

2. Deterioro de la balanza comercial de la UE 

La Unión Europea experimentó una disminución en el valor total y el volumen del comercio de productos del mar en 2023 en comparación con 2022.  

-El valor total del comercio de productos del mar de la UE disminuyó un 2% y el volumen disminuyó un 4%. 

-La UE importó más productos del mar de otros países de los que exportó. En 2023, la UE importó productos del mar por un valor de unos 30.000 millones de euros, un 6% menos que en 2022. 

-La UE también importó menos productos del mar en términos de volumen, cayendo a 5,9 millones de toneladas, lo que está por debajo de los niveles previos a la pandemia. 

-Las exportaciones de productos del mar de la UE, es decir, las ventas de productos del mar a países fuera de la UE, disminuyeron tanto en valor como en volumen. 

Estas cifras reflejan el contexto más amplio del clima económico y geopolítico de los últimos años, incluida la tasa de inflación de la UE.  

3. Consumo aparente: los productos de la acuicultura ganan terreno

El consumo aparente (suma de las capturas, la producción acuícola y las importaciones menos las exportaciones) en 2022 registró un aumento de los productos acuícolas.  

En 2022 se registró un consumo de unos 6,82 kilogramos de productos del mar de cultivo por persona, el más alto de la última década. Durante el mismo período, el consumo de productos silvestres fue de 16,70 kilogramos por persona, el más bajo de la última década.  

Además, el consumo aparente de productos de la pesca y la acuicultura fue un 1% menor que en 2021. El consumo aparente (la suma de las capturas, la producción acuícola y las importaciones de productos del mar menos las exportaciones de productos del mar) de los 15 productos o especies de productos muestra que el atún y el salmón fueron la primera y la segunda especie más consumida, respectivamente.

Los camarones ocuparon la tercera posición en 2022, seguidos del abadejo de Alaska, el bacalao y los mejillones. Las otras especies o productos considerados para este análisis son: merluza, arenque, calamar, surimi, sardina, caballa, trucha, vieira y carbonero.

El Observatorio Europeo del Mercado de los Productos de la Pesca y la Acuicultura (EUMOFA) es un servicio de la Comisión Europea que proporciona información de mercado para apoyar el desarrollo del sector de la pesca y la acuicultura de la UE.

Los informes y datos de EUMOFA proporcionan información esencial sobre las tendencias, los desafíos y las oportunidades que configuran el sector, y son utilizados por los responsables políticos, las partes interesadas de la industria y otras partes interesadas para tomar decisiones informadas. 

El mercado pesquero de la UE es un análisis exhaustivo del sector pesquero y acuícola de la UE que se publica todos los años desde 2014. 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas