Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

18 DE abril DE 2016

Hungría reconoce a Monte Nevado por su labor de recuperación de la raza Mangalica

Redacción Qcom.es

El director general del Grupo Monte Nevado, Juan Vicente Olmos, ha sido condecorado con la Cruz Media al Mérito de Hungría por el viceministro de Asuntos Exteriores de este país, László Szabó, por su labor en la recuperación de la raza Mangalica, raza porcina autóctona húngara, en un acto celebrado en el Ministerio de Asuntos Exteriores con la presencia de los embajadores de España y Hungría, entre otras autoridades.

La Cruz Media de la Orden de Honor de Hungría en Título de Comandante es la máxima condecoración húngara que se puede otorgar a extranjeros y se concede a personas que consiguieron hechos de relevancia histórica para el país en su vida civil.

El cerdo Mangalica es una raza porcina húngara del tronco mediterráneo, muy semejante a nuestro cerdo ibérico en sus características excepto en el hecho de estar cubierto totalmente de lana rizada, que da al animal aspecto de oveja. A finales del siglo XIX era el cerdo mayoritario del país, con más de dos millones de ejemplares, pero en 1991 estaba prácticamente extinguido por su bajo rendimiento y la introducción en Hungría de razas europeas de rápido crecimiento.

Unos años antes de 1991, Juan Vicente Olmos había terminado la carrera de Veterinaria y estaba empezando su actividad profesional en Monte Nevado, la empresa en la que su familia ha elaborado jamón desde 1898. Olmos, preocupado por dificultad para encontrar la mejor materia prima empleada en la elaboración del jamón, inició un proyecto de búsqueda fuera del país. Tras varios años de búsqueda en distintos países fue finalmente en una pequeña cooperativa postcomunista en Hungría donde descubrió unos pocos ejemplares de esta raza. Rápidamente descubrió que el Mangalica estaba al borde de la extinción y, tras crear una empresa mixta en Hungría, se inició la búsqueda de ejemplares, en total poco más de un centenar.

En la actualidad, Monte Nevado cría el Mangalica en tres granjas en Hungría, cura sus productos en España y los comercializan en los cinco continentes. La gran calidad  de la carne Mangalica permite obtener productos con curaciones de más de dos años y, por tanto, con gran variedad de aromas y matices, todo ello acompañado de una deliciosa grasa infiltrada de gran fluidez que hace que el producto se funda rápidamente en boca “liberando” rápidamente todo su potencia sensorial.

La producción de Mangalica supone menos de 0,5% de la producción de cerdo ibérico en España. Los precios del producto son muy similares a los del ibérico de cebo, ya que los costes y rendimientos del animal son iguales.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas