9 DE diciembre DE 2024
El pasado 29 de noviembre, la UE concluyó un acuerdo con Noruega y el Reino Unido para garantizar la gestión sostenible de las poblaciones de peces del Mar del Norte. El acuerdo también garantizará valiosas oportunidades de pesca y proporcionará previsibilidad a las flotas de la UE en 2025.
El acuerdo trilateral entre la UE, Noruega y el Reino Unido sobre las poblaciones de peces gestionadas conjuntamente en el Mar del Norte para 2025 establece un total admisible de capturas (TAC) de más de 958.000 toneladas , que abarcan cuotas de la UE de casi 463.000 toneladas de bacalao, eglefino, carbonero, merlán, solla y arenque.
El acuerdo sobre los TAC incluye una reducción para el bacalao , en consonancia con el asesoramiento del Consejo Internacional del Mar (CIEM). Las posibilidades de pesca para el bacalao de la plataforma norte se establecieron de acuerdo con el asesoramiento precautorio del CIEM para el componente sur y en niveles de rendimiento máximo sostenible (RMS) para las subpoblaciones de Viking y Northwestern. La UE, el Reino Unido y Noruega también acordaron prorrogar los cierres de áreas existentes.
Los TAC se establecieron de acuerdo con el "rendimiento máximo sostenible" - la mayor cantidad de peces que se puede extraer del medio ambiente sin dañar su capacidad de reproducirse y mantener su población - para el carbonero, la platija y el eglefino, y por debajo del asesoramiento sobre rendimiento máximo sostenible para el merlán del Mar del Norte a fin de atender a su interacción con el bacalao y otras pesquerías demersales.
La UE, el Reino Unido y Noruega decidieron establecer TAC para el arenque del Mar del Norte en línea con el asesoramiento sobre RMS del CIEM y recordaron su intención de revisar el modelo de gestión en 2025.
Las partes también acordaron seguir cooperando en materia de seguimiento, control y vigilancia para mejorar el cumplimiento y lograr la igualdad de condiciones.
Los límites de captura acordados entre la UE, el Reino Unido y Noruega se presentarán para su incorporación al Reglamento sobre posibilidades de pesca para 2025 durante el próximo Consejo de ministros de pesca de la UE que se celebrará los días 9 y 10 de diciembre.
Acuerdo UE-Noruega
Por otro lado, el pasado 5 de diciembre, la UE y Noruega concluyeron las negociaciones sobre la gestión de las poblaciones compartidas en Skagerrak y Kattegat, los intercambios de cuotas y el acceso recíproco a las aguas.
Estos acuerdos garantizan oportunidades de pesca clave para 2025, así como previsibilidad y acceso para las flotas de la UE que operan en aguas noruegas, incluido el mar del Norte y el Skagerrak.
La UE y Noruega han concluido un intercambio equilibrado de posibilidades de pesca de alto valor económico. Entre otras poblaciones, la UE recibirá 10.316 toneladas de bacalao del Ártico para 2025 y transferirá 81.750 toneladas de bacaladilla y 1.700 toneladas de camarón boreal a Noruega. Las cuotas aseguradas proporcionarán a la flota de la UE mayores posibilidades de pesca en aguas noruegas en 2025.
La UE y Noruega reconfirmaron un acceso recíproco estable a las aguas del Mar del Norte , lo que permitirá a los pescadores tanto de la UE como de Noruega mantener sus principales actividades pesqueras. Lamentablemente, no se pudo alcanzar un acuerdo sobre el acceso para la bacaladilla y el arenque atlántico-escandinavo. Las consultas sobre estas dos poblaciones pelágicas continuarán con el objetivo de llegar a una pronta resolución.
Se acordaron totales admisibles de capturas (TAC) para el bacalao, el eglefino, el arenque, la platija y el merlán en el Skagerrak. Tanto la UE como Noruega acordaron mantener las restricciones a las capturas de arenque en el Skagerrak para salvaguardar la recuperación de la población de arenque del Báltico occidental, que se mezcla con la del Mar del Norte.
La UE instó a Noruega a que introdujera medidas adicionales en las aguas noruegas del Mar del Norte, donde se produce actualmente la gran mayoría de las capturas de arenque del Báltico occidental. Dichas medidas contribuirán a proteger aún más la recuperación de la población, además de las medidas ya adoptadas por la UE en el Mar Báltico y el Kattegat.
Las partes también firmaron el acuerdo vecino que cubre la pesquería sueca en aguas noruegas del Mar del Norte.
Los límites de capturas y cuotas acordados entre la UE y Noruega se presentarán para su incorporación al Reglamento sobre posibilidades de pesca para 2025, durante el próximo Consejo de Ministros de Pesca de la UE de los días 9 y 10 de diciembre.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados