Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

18 DE febrero DE 2025

¿Cuáles son las 20 innovaciones 'top' en Gran Consumo?

La 8ª edición del Observatorio de Innovación en Gran Consumo (OIGC) del Instituto Cerdá presentó este martes 18 de febrero en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades las 20 mejores innovaciones desarrolladas en 2024 para transformar este amplio sector y hacer frente a los retos actuales: la atención a unos consumidores cada vez más exigentes en cuanto a sostenibilidad, salud y personalización, más allá del binomio calidad-precio, así como la necesidad de mitigar y adaptarse al cambio climático y la búsqueda de la optimización de las operaciones.

El OIGC seleccionó 20 casos atribuidos a 26 organizaciones, lo que refleja la tendencia de las empresas del Gran Consumo a compartir las innovaciones con socios, públicos y privados, para encontrar soluciones ante la complejidad de los desafíos mencionados.

En este contexto colaborativo, la 8ª edición destaca como novedad la relevancia de los organismos dedicados a la I+D+i como agentes clave para el avance del sector: 5 de las entidades galardonadas pertenecen al ámbito del conocimiento (universidad o centro tecnológico/de investigación) y una es una spinoff del CSIC.

Algunos de los proyectos reconocidos en esta 8ª edición del Observatorio son:

-Primer alimento elaborado mediante bioimpresión 3D, que permite producir alternativas a los productos cárnicos (Cocuus con Foody’s).

-Primer recubrimiento para cajas de cartón que retrasa el deterioro de frutas y verduras (Smurfit Westrock).

-Primera gran superficie comercial en vender al público alimentos con textura modificada para personas con problemas de masticación y deglución (Alcampo con Campofrío).

-Primera cadena de supermercados en sustituir códigos de barras en sus productos por un etiquetado QR individualizado para incrementar la trazabilidad y la seguridad alimentaria (Mercadona con AECOC).

-Primer hub de impulso a la innovación y digitalización del sector agroalimentario, operado por Telefónica (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).

-Primera plataforma de inteligencia artificial diseñada para generar recetas culinarias a partir de las sobras de los consumidores con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario (ALDI).

-Primer sistema capaz de separar el carbonato de la cáscara del huevo, para destinarlo a la fabricación de azulejos (consorcio liderado por el Instituto de Tecnología Cerámica).

Monitorización y análisis 

En total, el OIGC identificó 350 casos de innovación tras consultar a más de 1.200 entidades del sector y llevar a cabo un proceso de monitorización y análisis durante once meses.

De todas las iniciativas registradas, se preseleccionaron 60 proyectos, y un Comité de 16 expertos independientes seleccionó finalmente las 20 innovaciones más destacadas del año.

Durante la presentación, Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, destacó “la importancia del Observatorio de Innovación en Gran Consumo, con sus ya ocho ediciones, en el que vemos proyectos cada vez más impresionantes y disruptivos. Desde este Ministerio apoyamos la innovación en el sector, con una intensa colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Plan Complementario en agrofood y con futuros planes de poner en marcha un sandbox regulatorio que será crucial para que las innovaciones lleguen al mercado y a la sociedad".

Por su parte, Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, señaló que “la 8ª edición del Observatorio refuerza la idea de que la innovación y la digitalización son aliados clave producir más y mejores alimentos con menos recursos. Solo así conseguiremos alcanzar la sostenibilidad y la rentabilidad de las explotaciones agrarias, haciéndolas más atractivas para los jóvenes que han de tomar el relevo. El Ministerio está trabajando en la próxima convocatoria de ayudas para la ejecución de proyectos innovadores con el mayor importe convocado hasta la fecha [46 millones de euros]”.

Por último, Carlos Cabrera, vicepresidente ejecutivo del Institut Cerdà, afirmó que “gracias a la colaboración entre agentes y al impulso de tecnologías como la inteligencia artificial, las empresas han acelerado su transformación, mejorando procesos, optimizando recursos y respondiendo a las demandas de los consumidores. Desde el Observatorio de Innovación en Gran Consumo, reafirmamos nuestro compromiso de visibilizar estas iniciativas, convencidos de que la innovación se ha convertido en una necesidad para afrontar con éxito los retos del sector”.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas