17 DE junio DE 2025
La Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición – FIVIN, en colaboración con la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), ha intensificado durante el primer semestre del año su apuesta por la formación, con un total de diez sesiones educativas dirigidas a estudiantes de hostelería y restauración. Estas actividades se han desarrollado en centros ubicados en las provincias de Asturias, Girona, Sevilla, Cádiz, Barcelona, Tarragona y Navarra, con la participación de cerca de 200 alumnos.
El objetivo principal de estas formaciones es ofrecer a los futuros profesionales del sector una visión más completa del vino: no solo desde su dimensión gastronómica, sino también desde su contexto cultural, social y de salud, siempre desde una perspectiva de consumo moderado y desde el rigor científico.
El Dr. Sergio Montserrat, uno de los profesionales del ámbito de la salud, que ha dirigido estos masterclass y ha compartido evidencias científicas sobre los efectos del consumo moderado de vino dentro de un estilo de vida saludable, explica que “el consumo moderado de vino aporta aspectos beneficiosos para la salud, especialmente para prevenir algunas enfermedades crónicas como las cardiovasculares o la obesidad”. No obstante, ha subrayado que “aunque la evidencia científica apunta a beneficios concretos, siempre debemos tener presentes los riesgos que conlleva un uso irresponsable”.
Este enfoque formativo permite que los estudiantes incorporen argumentos objetivos, equilibrados y con base científica, que les ayudarán a asesorar con mayor criterio a los consumidores y a promover una cultura del vino informada y consciente.
La Interprofesional del Vino de España (OIVE) asegura que una restauración con criterio es clave para acercar el vino al consumidor con responsabilidad y conocimiento. “Esta colaboración con FIVIN nos permite formar a los futuros profesionales de la hostelería desde el rigor científico, fomentando una cultura del vino moderna, equilibrada y alineada con los valores del sector”.
FIVIN insiste en la importancia de trasladar mensajes equilibrados. “La formación no debe eludir los riesgos del consumo excesivo, especialmente en jóvenes, pero tampoco ignorar los posibles beneficios del consumo moderado en adultos, siempre en el marco de una dieta equilibrada y un estilo de vida activo”.
Estas acciones formativas no solo enriquecen el conocimiento técnico de los estudiantes, sino que también refuerzan el papel del sector vitivinícola como parte del patrimonio cultural y gastronómico del país. Para FIVIN y OIVE, apostar por la educación es una vía imprescindible para construir una restauración más consciente, informada y comprometida con la salud de la sociedad.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados