Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

12 DE mayo DE 2025

Sultana, la variedad más resistente al repilo en olivar de alta densidad

El repilo, causado por el hongo Venturia oleaginea, es una de las enfermedades más comunes y dañinas para los olivares, responsable de la caída prematura de las hojas y la reducción de la producción.

Tradicionalmente, el control del repilo se ha realizado mediante el uso de fungicidas, aunque esta práctica no siempre es suficiente y plantea desafíos medioambientales y económicos.

En este contexto, la investigación en nuevas variedades resistentes a enfermedades se presenta como una solución prometedora.

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Córdoba (UCO) reveló que la variedad de olivo ‘Sultana’ es altamente resistente al repilo, lo que representa una excelente noticia para los olivicultores.

El estudio se centró en evaluar la resistencia al repilo en varias variedades de olivo, tanto de plantaciones tradicionales como en seto. Entre las variedades analizadas se encontraban algunas conocidas como ‘Picual’, ‘Hojiblanca’ y ‘Frantoio’, así como variedades adaptadas a la plantación en seto como ‘Arbequina’ y ‘Koroneiki’, junto con las nuevas variedades ‘Sikitita’, ‘Sikitita 2’ y ‘Sultana’.

Los resultados del estudio fueron sorprendentes y claros: mientras que algunas variedades mostraron una alta susceptibilidad al repilo, como ‘Cornicabra’ y ‘Arroniz’, la variedad ‘Sultana’ destacó por su excepcional resistencia.

Valores más bajos

Esta variedad, fruto del programa de mejora genética de BALAM Agriculture en colaboración con la UCO, presentó los valores más bajos de enfermedad en comparación con el resto de las variedades evaluadas, siendo catalogada como «muy resistente» al hongo.

Este hallazgo refuerza el potencial de la variedad ‘Sultana’ para adaptarse a las condiciones de cultivo en seto, donde la gestión de enfermedades es particularmente desafiante.

La resistencia al repilo supone una ventaja significativa para los agricultores, ya que reduce la necesidad de aplicar tratamientos fungicidas, que no solo representan un costo económico, sino que también pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente.

En un contexto de creciente demanda de prácticas agrícolas sostenibles, la utilización de variedades resistentes, como ‘Sultana’, ofrece una solución eficaz para controlar el repilo sin recurrir en exceso a los productos químicos.

Esto no solo mejora la rentabilidad del cultivo, sino que también contribuye a la protección del entorno y la biodiversidad.

Además, las plantaciones en seto, cada vez más populares debido a su mayor densidad y rendimiento, tienen condiciones más propensas al desarrollo del repilo debido a la mayor humedad que se genera en las paredes de las masas foliares.

En estos casos, el uso de una variedad como ‘Sultana’, que presenta una resistencia destacada, se convierte en una herramienta clave para prevenir los brotes de la enfermedad y minimizar su impacto.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas