13 DE mayo DE 2025
Una empresa de la provincia de Alicante quedó en calidad de investigada por la Guardia Civil al atribuirle la comercialización de toneladas de banana como "Plátano de Canarias" Indicación Geográfica Protegida (IGP).
Según el instituto armado, solo durante 2023 la compañía mercantil vendió casi 2.000 toneladas de banana y una parte de este volumen fue comercializado ilegalmente como "Plátano de Canarias IGP", constitutivo de un importante fraude económico, porque este último dobla en precio de venta a la anterior.
La investigación del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil se inició a raíz de una denuncia de la Asociación de Productores de Plátano de Canarias (Asprocan), en la que advertía sobre una empresa que vendía plátanos de las islas, a pesar de tener suspendida la autorización para comercialzarlos.
Además, Asprocan alertaba también de que podía estar comercializando bananas procedentes de Portugal, entre otros países.
Al respecto, los agentes del Seprona inspeccionaron las cámaras frigoríficas de conservación y maduración de la firma radicada en Alicante, asi como el material que había vendido a establecimientos de la misma provincia y a clientes de Valencia, Vigo y Bilbao, constatándose que diversas partidas de banana de la isla portuguesa de Madeira habían sido vendidas como de "Plátano de Canarias IGP".
El Seprona constató también que, presuntamente, la mercantil falsificaba los documentos y las facturas, ocultando la comercialización del producto tanto a la empresa certificadora como a la Administración, que ya había adoptado anteriormente la medida cautelar de retirada de la autorización para comercializar con este producto, tras haber detectado irregularidades.
Según la Guardia Civil, la empresa vendió durante 2023 casi 2.000 toneladas de bananas, sin que pudiera acreditar la regularidad de la comercialización de la mayoría de este producto, por lo cual quedó ya en calidad de investigada por los supuestos delitos contra la propiedad industrial, falsedad documental y contra el mercado y a los consumidores, en unas diligencias llevadas a cabo por un juzgado de San Vicente del Raspeig, Alicante.
Asimismo, se han tramitado expedientes administrativos por infracciones al Reglamento (UE) 2024/1143, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a las Indicaciones Geográficas (IG) para vinos, bebidas espirituosas y productos agrícolas, así como Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) y términos de calidad facultativos para productos agrícolas, que podrían derivar en sanciones desde 4.001 euros a tres millones de euros.
La operación delictiva fue llevada a cabo por la patrulla del Seprona de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante, con la colaboración del Servicio de Control de la Calidad Agroalimentaria de la Generalitat Valenciana y el intercambio de datos con las autoridades de otros países a través de Europol.
Derechos del consumidor
La Asociación de Productores de Plátano de Canarias, Asprocan, ante la información emitida por la Dirección General de la Guardia Civil este 13 de mayo, al respecto de las diligencias en el marco de la denominada “Operación Orotava”, manifestó que:
1.Nuestro total compromiso con la defensa de los derechos del consumidor, la transparencia en el mercado agroalimentario y la protección del prestigio de los productos de calidad diferenciada de la Unión Europea.
2.Que como Asociación que engloba a la totalidad de los productores de plátano en Canarias y titular de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Plátano de Canarias’, es nuestra responsabilidad trabajar en todo momento para velar por la autenticidad del producto ofrecido a los consumidores y es nuestro compromiso respetar, sobre todo, a los millones de personas que depositan su confianza en nosotros cada día.
3.Nuestro agradecimiento a la Guardia Civil y, en especial, al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) por su diligencia y colaboración con el sector productor de plátano, tal y como hacen de forma regular y habitual.
4.Nuestro total compromiso con las acciones que venimos poniendo en marcha y cuantas sean necesarias para, en colaboración con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), órgano de control de Plátano de Canarias IGP dependiente de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, reforzar las garantías de trazabilidad de nuestro producto en el mercado.
5.Que, a raíz de lo comunicado, ASPROCAN ha solicitado conocer el contenido de las diligencias remitidas al Juzgado a los efectos de valorar las posibles actuaciones, a la vez que se ha puesto a disposición de las autoridades, para continuar colaborando y prestando su apoyo en todo lo necesario en relación con el procedimiento judicial abierto.
Plátano de Canarias IGP ha sido, es y será siempre garantía de origen, trazabilidad, calidad, excelencia y confianza.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados