Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

La Junta inicia proceso de mediación entre productores de leche de ovino e industrias lácteas

La Junta de Arbitraje y Mediación para los contratos agrarios de Castilla y León, órgano adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural contemplado en la Ley Agraria, ha iniciado un procedimiento para mediar entre productores de leche de ovino e industrias lácteas.

Tras las reuniones celebradas entre representantes de la Consejería y el sector del ovino de leche en diciembre y enero, y el ofrecimiento efectuado por la propia consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, las organizaciones de productores lácteos (OPL) solicitaron formalmente la semana pasada la convocatoria de la Junta de Arbitraje y Mediación.

Este instrumento, contemplado en la Ley Agraria de Castilla y León, facilita a los diferentes eslabones de la cadena alimentaria la posibilidad de dirimir sus diferencias contractuales a través de procedimientos de resolución de conflictos, como el arbitraje y la mediación.

La Junta de Castilla y León recuerda el esfuerzo que también realiza para garantizar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria a través de los distintos controles que se llevan a cabo anualmente en las nueve provincias de la Comunidad.

Estos controles verifican que las relaciones comerciales están formalizadas en un contrato por escrito, que el pago del precio se produce en los plazos legales y que los contratos están registrados en tiempo y forma.

Estación Tecnológica de la Leche 

La Estación Tecnológica de la Leche, integrada en la red de centros especializados en I+D+i del ITACyL, trabaja para la búsqueda de la excelencia de los productos lácteos a través de la innovación y la aplicación tecnológica.   

La planta piloto es el corazón de este centro que, ubicado en la Finca Viñalta de Palencia, desarrolla el trabajo técnico, a nivel de fabricación, de todo tipo de productos, tanto el más tradicional como el más innovador.  

Cuenta con equipos piloto de concentración por membranas, microparticulación, pasteurización y/o homogeneización, una sala experimental de mini quesería para controlar los procesos de elaboración, una sala aislada dedicada a leches fermentadas, cubas de cuajado de diferente escalado, sala de prensa, salmueras y cámaras de secado, maduración y afinado de quesos.  

Además, posee laboratorios de análisis físico-químico y microbiológico acreditados bajo la norma ISO/17025 y especializados en productos lácteos en los que se realizan análisis oficiales y dan cobertura a las figuras de calidad de Castilla y León. 

En la actualidad está desarrollando un total de cinco proyectos y servicios de I+D+i con una inversión que supera los 640.000 euros y que están dedicados, por ejemplo, a investigar el efecto de la utilización de la leche de burra y cultivos lácticos autóctonos en las características de un queso madurado, o a hacer lo propio con procesos innovadores en la elaboración de productos lácteos desde la granja hasta el consumidor. 

EILZA 

La Fundación EILZA, Escuela Internacional de Industrias Lácteas, con sede en Zamora y responsable de la organización de FROMAGO Cheese Experience, se crea en el año 2019 con el objetivo de impulsar la enseñanza, formación y divulgación del sector lácteo y quesero, con la colaboración de entidades como la Diputación y el Ayuntamiento de Zamora y la Junta de Castilla y León y un gran número de entidades y empresas del sector lácteo.  

EILZA es un centro educativo que desarrolla programas de formación y divulgación para las industrias lácteas al objeto de enriquecer y fortalecer los conocimientos y habilidades de los profesionales del sector. 

 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas