29 DE mayo DE 2025
La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural entre el Ministerio de Agricultura y las Consejerías autonómicas aprobó este 29 de mayo por unanimidad, según este departamento, la modificación del Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PEPAC) para introducir algunas flexibilidades, tanto en las ayudas directas como en las medidas de desarrollo rural, que mejoren su aplicación.
Según explicó el ministro, Luis Planas, las medidas han sido acordadas en base a la experiencia de los dos primeros años de aplicación de la nueva PAC y se trata de ajustes mínimos que ahondan en la flexibilización y la simplificación, cuyo objetivo garantizar la óptima ejecución del plan estratégico.
Esta aprobación culmina, añade este departamento, un proceso de diálogo entre el Ministerio, las CC.AA. y las organizaciones profesionales del sector que se inició ocho meses atrás.
El órgano de coordinación del PEPAC, del que forman parte el MAPA y las CC.AA., acordó el 30 de enero el documento de propuesta de modificación, sobre el que se inició un proceso de diálogo informal con la Comisión Europea.
Una vez que ésta dio el visto bueno, el órgano de gestión volvió a reunirse el pasado día 14 para trasladar el contenido final de la modificación, que el pasado lunes día 26 recibió el dictamen favorable del Comité de Seguimiento del Plan Estratégico.
En lo que respecta al primer pilar, el MAPA indica que se aclara la relación entre los sistemas agrivoltáicos -uso compartido entre la actividad agrícola y plantas de energía fotovoltáicas- y las tierras de cultivo y pastos a la hora de recibir ayudas de la PAC.
El uso prioritario deberá ser siempre el agrario y se establecerá una limitación al espacio de cultivo que se pierda por la instalación de las placas solares.
Asimismo, se introducen dos modificaciones en los ecorregímenes, de forma que se elimina la condición de que la cubierta vegetal en los cultivos leñosos tenga que ocupar el 20% de la anchura libre de copa en el periodo estival.
También se establece un nuevo porcentaje de espacios de biodiversidad para las explotaciones mixtas, aquellas que cuentan con al menos dos de estas tipologías: tierras de cultivos de regadío, de secano o permanentes.
Igualmente se introducen algunos ajustes en los indicadores de las Intervenciones Sectoriales de frutas y hortalizas y del vino.
Desarrollo Rural
En el segundo pilar de la PAC, medidas de Desarrollo Rural, se realizan algunos ajustes en la asignación financiera y en el diseño y programación de determinadas intervenciones.
Tras la aprobación de la propuesta en esta Conferencia Sectorial MAPA-CC.AA. y, de acuerdo con la normativa de gobernanza del plan estratégico de la PAC, el ministro Luis Planas la elevará ahora a Consejo de Ministros.
Posteriormente se enviará de forma oficial la propuesta a la Comisión Europea para su aprobación definitiva, que se espera pueda producirse en el mes de julio.
Una vez que se obtenga la aprobación definitiva de la Comisión, se deberán modificar los reales decreto aplicables para que las medidas puedan entrar definitivamente en vigor a partir del 16 de octubre de 2025, de cara a la solicitud única de las ayudas de la PAC 2026.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados