Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

12 DE febrero DE 2025

La CE inicia el camino hacia una probable renacionalización de la PAC

La Comisión Europea publicó este miércoles 12 de febrero una Comunicación titulada «El camino hacia el próximo Marco Financiero Plurianual», en la que se describen los principales retos presupuestarios y de política que determinarán el diseño de la financiación de la UE para el periodo 2028-2034

Esta Comunicación, según Bruselas, sienta las bases para reflexionar sobre cómo adaptar el presupuesto a largo plazo de la UE a las necesidades y prioridades cambiantes.

En paralelo, la Comisión también lanza una campaña a escala europea con una serie de partes interesadas, entre ellas los Gobiernos de los Estados miembros, las entidades regionales y los ciudadanos.

En líneas generales, la CE plantea flexibilizar y supuestamente simplificar el próximo MFP, mediante la reducción de medio centenar de programas a solo tres grandes partidas o pilares presupuestarias. La actual Política Agraria Común (PAC), así como la Política Pesquera Común (PPC) y la política de cohesión se incluirían en un programa o plan para cada país con reformas e inversiones clave, diseñado e implementado en asociación con las autoridades nacionales, regionales y locales. 

Según la Comisión, el próximo presupuesto a largo plazo, que comenzará en 2028, debe cuadrar el círculo: por un lado, están las expectativas de acción de la UE que aumentan constantemente (Defensa, digitalización, transición ecológica, inmigración...etc).

Por otro, añade Bruselas, "para que el presupuesto de la UE esté a la altura de "nuestras ambiciones, garantice el reembolso de los préstamos para NextGenerationEU y, al mismo tiempo, proporcione contribuciones financieras nacionales estables de los Estados miembros, debemos introducir nuevos recursos propios", ya que "el statu quo no es una opción. Es necesario tomar decisiones. La UE debe maximizar el impacto de cada euro que gasta, centrándose en las prioridades y objetivos de la UE allí donde la acción de la UE es más necesaria."

Los nuevos retos y expectativas para la actuación de la UE exigen reconsiderar el modo en que funciona el presupuesto de la UE para adaptarlo al futuro. El objetivo de una Europa libre, democrática, fuerte, segura, próspera y competitiva exige un presupuesto de la UE reformado y reforzado: más sencillo, más flexible, más específico y con mayor impacto.

Así, señala que el nuevo enfoque para un presupuesto moderno de la UE debería incluir un plan para cada país con reformas e inversiones clave , diseñado e implementado en asociación con las autoridades nacionales, regionales y locales (aquí se incluiría la PAC y la PPC).

En segundo lugar, un Fondo Europeo de Competitividad debería establecer una capacidad de inversión para apoyar sectores estratégicos y tecnologías críticas.

Además, el tercer pilar sería una Financiación Renovada de la Acción Exterior, que debería tener más impacto, ser más específica y estar alineada con los intereses estratégicos, contribuyendo a una nueva política exterior.

Asimismo, el presupuesto también debería incorporar salvaguardas adicionales que protejan el Estado de derecho . Además, el presupuesto de la UE debería poder contar con ingresos modernizados para garantizar una financiación suficiente y sostenible para nuestras prioridades comunes.

La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, afirmó que "el próximo presupuesto a largo plazo reforzará la visión compartida de nuestra Unión para el futuro. Traducirá nuestras prioridades comunes en acciones tangibles, que marcarán la diferencia para millones de ciudadanos, empresas, regiones e investigadores. Por ello, invitamos a todos los europeos a dar su opinión a través de consultas públicas, el panel de ciudadanos o la plataforma de participación. Se trata de una invitación a dar forma a un presupuesto moderno, ambicioso y reforzado. Nuestros retos son también objetivos comunes: juntos, somos más poderosos».

Diseñando el presupuesto en conjunto

La Comisión lanzó este miércoles 12 de febrero una consulta pública en la que invita a las partes interesadas y a los ciudadanos a dar su opinión sobre el futuro presupuesto de la UE y las políticas que debería apoyar.

Las consultas estarán abiertas durante las próximas 12 semanas y se puede acceder a ellas a través de los siguientes enlaces:

En concreto, la consulta sobre la implementación de los fondos de la UE con los Estados miembros y las regiones hace referenci a los fondos de la UE ejecutados con los Estados miembros y las regiones en los siguientes ámbitos: política de cohesión, Política Agrícola Común, Política Pesquera y Marítima común, asuntos de Interior y redes transeuropeas.

Según Bruselas, la decisión de agrupar las cuestiones sirve para apoyar el trabajo preparatorio y no prejuzga la arquitectura de los futuros programas.

Un panel de ciudadanos reunirá a 150 europeos para debatir y hacer recomendaciones concretas para el próximo presupuesto de la UE. El debate se acompañará de una plataforma online, que ofrecerá a todo el mundo la oportunidad de participar en él.

Además, el comisario Piotr Serafin está llevando a cabo una gira por Europa a lo largo de 2025 para participar en consultas individuales con las autoridades de los Estados miembros, las partes interesadas regionales y los beneficiarios del presupuesto de la UE.

La Comisión acoge favorablemente la participación en las reflexiones sobre el futuro presupuesto de la UE de todas las instituciones y organismos de la UE, así como de los socios que ejecutan el presupuesto de la UE.

La Comisión presentará su propuesta formal para el próximo marco financiero plurianual en julio de 2025, con vistas a lograr un acuerdo oportuno antes de su implementación en enero de 2028.

El presupuesto de la UE es fundamental para cumplir con las prioridades de la UE. Al aunar recursos, unirse y apoyar a todos los países de la UE, a sus ciudadanos y a otros, el presupuesto de la UE fortalece la economía y la posición geopolítica de Europa.

La UE tiene un ciclo presupuestario anual y un presupuesto a largo plazo, conocido como Marco Financiero Plurianual. Esta planificación plurianual permite prever el gasto de la UE, en particular en el caso de los proyectos y políticas plurianuales.

De conformidad con el artículo 312 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, el marco financiero plurianual abarca un período de al menos cinco años. Su objetivo general es garantizar que el gasto de la Unión Europea evolucione de manera ordenada y dentro de los límites de sus propios recursos. A propuesta de la Comisión, el marco financiero plurianual se adopta por unanimidad por los 27 Estados miembros de la UE en el Consejo, tras obtener la aprobación del Parlamento Europeo.

El marco financiero plurianual determina los importes máximos que el presupuesto de la Unión puede asignar a sus principales sectores de actividad. Estos importes máximos se fijan por categoría de gasto, en función de las principales políticas de la Unión.

El marco financiero actual se extiende del 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2027, con un importe total de gasto de 1,211 billones de euros. Está acompañado por NextGenerationEU, un instrumento de recuperación temporal de hasta 807.000 millones de euros destinado a impulsar la economía europea y hacer que nuestras sociedades sean más fuertes y resilientes, en respuesta a la pandemia de coronavirus.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas