4 DE febrero DE 2025
El paro en la actividad Agricultura se elevó a 84.692 personas en el pasado mes de enero, con un incremento del 1,31 % y 1.099 personas más con respecto al último mes de 2024, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
No obstante, el número de desempleados en el sector agrario bajó un 14,52 %si se le compara con enero del año pasado, con 14.389 personas menos, lo que es señal de una menor actividad en dicho mes en el campo.
En términos generales y como viene siendo habitual por razones estacionales, el paro aumentó el 1,51 % mensual, pero disminuyó el 6,08 % anual en el primer mes del año, situándose por debajo de los 2,6 millones de personas.
El aumento mensual del desempleo en Agricultura y Servicios contrasta, en cambio, con el descenso registrado del paro en la Construcción y en Industria.
El paro agrícola entre los trabajadores extranjeros se situó en 18.324 personas, con un aumento del 0,93 % sobre diciembre pasado, con 169 personas más en desempleo, pero con un 13,65 % menos que en enero de 2024, con 2.897 personas paradas menos.
Unos 11.629 de estos trabajadores en paro procedían de países de fuera de la Unión Europea y los 6.695 restantes eran de países comunitarios.
Por CC.AA., fue Andalucía, como también es habitual, la que registró las cifras más altas de desempleo en Agricultura, con 35.553 parados, seguida de la Comunidad Valenciana (8.136) y Castilla-La Mancha (5.463).
En enero pasado, se firmaron en este sector un total de 174.535 contratos, un 11,67 % y 23.064 en el mes, pero un 12,06 % y 18.778 más que hace un año. De todos los contratos, unos 93.697 fueron temporales y 80.838 indefinidos.
Afiliación
Por otro lado, en enero la afiliación de los trabajadores por cuenta ajena al Sistema Especial Agrario (SEA) del Régimen General de la Seguridad Social bajó un 2,05 % en enero con respecto al mes anterior, situándose en 677.446 personas, según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La afiliación en este sistema especial bajó en 14.160 personas en un mes, pero experimenta un alza anual de 2.181 personas (+0,32%) en relación a enero de 2024.
Por su parte, en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar, la afiliación ha retrocedido el 2,81% y en 1.641 personas en el mes, así como el 1,51 % anual, con 872 personas afiliadas menos en el último año, hasta un total de 56.790 cotizantes afiliados.
En el Sistema Especial de Trabajadores Agrarios, dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) los trabajadores por cuenta propia del campo se elevaron a 162.293 afiliados, con un descenso mensual del 0,55% y de 902 afiliados, así como del 3,14% y de 5.269 afiliados en el último año.
Asimismo, dentro del Régimen General de la Seguridad Social, la actividad primaria (Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca) registró en enero un total de 82.728 afiliados, con un descenso también del 1,15 % y 963 personas afiliados menos, aunque mejoró un 6,1 % sobre enero de 2024, con 4.764 afiliados más
En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), los trabajadores en la actividad primaria por cuenta propia alcanzaron 254.107 cotizantes, con descenso mensual del 0,42 % y de 1.079 personas, así como un descenso anual del 1,47 % y de 3.782 personas.
En términos generales, la Seguridad Social registró 21,39 millones de afiliados en el primer mes de 2025. Descontados el efecto calendario y la estacionalidad, se trata del nivel de afiliación más alto, tras incrementarse en 35.758 personas respecto a diciembre y en 501.324 afiliados en el último año.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados