3 DE diciembre DE 2024
El Ministerio de Agricultura se reunión con las organizaciones representativas del sector de la patata para hacer balance de la campaña que entra en su recta final.
Según el último avance de superficies y producciones del mes de septiembre de 2024, la producción de patata ha alcanzado 1.933.963 toneladas. Una cifra ligeramente superior, 0,6 %, respecto a la campaña pasada y un 5,2 % inferior a la media (2019-2023). Esto supone un incremento de la producción por segundo año consecutivo.
La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, presidió la reunión de la mesa sectorial en la que también se han expuesto los datos de exportaciones de patata recogidos por Eurostat desde enero hasta septiembre.
Estos datos arrojan un volumen acumulado de 298.594 t comercializadas al exterior, un 1,7 % superior al año pasado y un 19 % por encima de la media de las últimas cinco campañas. En términos de valor, también se observa una tendencia creciente. Se superan los 177 millones de euros, cifra récord que se sitúa un 5,8 % por encima de la campaña pasada y un 60,4 % sobre la media de los últimos cinco años.
Frente a estas exportaciones, España importó más de un millón de toneladas en 2023 (un 55% de la producción nacional), con Francia a la cabeza con diferencia, con 772.040 toneladas, con un valor de cerca de 300 millones, seguida de Países Bajos, con 92.941 t, pero también de Egipto, con 50.488 t, que ha tenido un aumento exponencial en los últimos años, con una factura de casi 25 millones de euros.
En 2024 también se han registrado cotizaciones muy superiores a las de años anteriores -por las campañas más cortas de Andalucía y Murcia y la menor producción en Francia-. Hasta el mes de noviembre -último dato disponible- el precio medio nacional de campaña en la posición más próxima al agricultor se sitúa en 0,57 euros por kilógramo, un 22,3 % superior a la anterior y un 65,3 % por encima de la media de las últimas cinco campañas.
Además, el sector ve necesario impulsar el consumo de patata fresca en los hogares, tras la tendencia negativa en los últimos años, como lo reflejan los datos del último Panel de Consumo Alimentario del MAPA, que observa una reducción del 3 % respecto a 2023 y del 11 % respecto a la media.
Al respecto, Elena Busutil emplazó al sector a continuar trabajando juntos para superar los retos actuales, como son el fomento de la producción nacional con el fin de reducir la dependencia del exterior para atender la demanda interna.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados