Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

19 DE mayo DE 2025

Respaldo del PE a nuevos aranceles a productos agrícolas rusos y bielorrusos

El Comité de Comercio Internacional del Parlamento Europeo aprobó el pasado 16 de mayo un aumento del 50% de los aranceles sobre ciertos productos agrícolas rusos y bielorrusos para reducir aún más la dependencia de la UE.

Los eurodiputados respaldaron una propuesta de la Comisión para aumentar los aranceles de la UE en un 50 % sobre los productos agrícolas procedentes de Rusia y Bielorrusia, que aún están exentos de otros derechos aduaneros.

El objetivo es reducir aún más la dependencia de la UE de ambos países. Entre los productos afectados por los nuevos aranceles se incluyen el azúcar, el vinagre, la harina y los piensos.

El texto aprobado también prevé un arancel del 6,5% para los fertilizantes importados de Rusia y Bielorrusia, además de entre 40 y 45 euros en derechos por tonelada para el período 2025-2026.

Estos últimos derechos se elevarían a 430 euros por tonelada para 2028.

El PE considera que los ingresos procedentes de los fertilizantes rusos y bielorrusos contribuyen directamente a la guerra contra Ucrania.

Las medidas propuestas reducirán significativamente las importaciones a la UE de los productos en cuestión originarios o exportados directa o indirectamente desde Rusia y Bielorrusia. Esto debería dar lugar a una mayor diversificación de la producción de fertilizantes en la UE, un sector que actualmente se ve afectado por los bajos precios de los productos importados.

La legislación también encarga a la Comisión supervisar y actuar para mitigar los aumentos de precios que podrían dañar el mercado interior y el sector agrícola de la UE.

El proyecto de reglamento fue aprobado por 29 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones.

La ponente permanente para Rusia, Inese Vaidere (PPE, LV), declaró que "este reglamento, que aumenta gradualmente los aranceles aduaneros para los productos procedentes de Rusia y Bielorrusia, contribuirá a evitar que Rusia utilice el mercado de la UE para financiar su maquinaria bélica. Es inaceptable que, tres años después de que Rusia iniciara su guerra a gran escala, la UE siga comprando productos críticos en grandes cantidades; de hecho, estas importaciones han aumentado significativamente".

La propuesta, según el PE, impulsará también la producción de fertilizantes de la Unión Europea, que se ha visto afectada por las importaciones baratas de Rusia, al tiempo que dará a los agricultores tiempo para adaptarse.

La propuesta se someterá ahora a votación en la próxima sesión plenaria del Parlamento, que tendrá lugar en Bruselas este jueves 22 de mayo.

Según la Comisión Europea, las importaciones a la UE de fertilizantes a base de urea y nitrógeno procedentes de Rusia, que ya eran elevadas en 2023, aumentaron significativamente en 2024.

La CE añade que las importaciones de los fertilizantes contemplados en este reglamento reflejan una situación de dependencia económica respecto a Rusia. Si no se controla, esta situación podría perjudicar la seguridad alimentaria de la UE y, especialmente en el caso de los fertilizantes, hacerla vulnerable a posibles medidas coercitivas por parte de Rusia.

Para abordar estas cuestiones, el 28 de enero de 2025 la Comisión presentó su propuesta de imponer aranceles a los fertilizantes y determinados productos agrícolas originarios de Rusia y Bielorrusia.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas